Banner español

No me separo por mis hijos

No me separo por mis hijos

Una de las decisiones más complejas a las que nos podemos enfrentar a lo largo de la vida es la de poner fin a una relación de pareja. Esta decisión se complica aún más cuando hay hijos involucrados, ya que muchas personas temen que el divorcio o la separación pueda causarles un daño irreparable. Sin embargo, es fundamental entender cuáles pueden ser las consecuencias, tanto para nosotros como para nuestros hijos, de continuar con una relación de pareja en la que no somos felices.

Consecuencias emocionales para los hijos

La idea de que mantener una relación que no funciona es la mejor manera de proteger a los hijos es un mito que ha perdurado durante mucho tiempo. Es normal que esto sea así, ya que echando la vista atrás, no hace tanto tiempo que está permitido que las parejas casadas puedan separarse o divorciarse. Anteriormente primaba la unidad familiar por encima del bienestar emocional de los miembros de la familia. Por suerte, las cosas ya no son así y ahora tenemos la posibilidad de separarnos en el momento en que queramos. Aun así, esos mitos sobre que la pareja debe estar unida para que los niños no sufran, sigue imperando en nuestra sociedad mucho más de lo que pensamos.

¿Realmente es mejor para ellos mantenerse juntos a pesar de todo? Cuando los padres deciden no separarse por sus hijos, a menudo están tratando de protegerlos de las implicaciones negativas que pueden acompañar a un divorcio. Pero la verdad es que los niños son muy sensibles a lo que ocurre en casa y con más frecuencia de la que pensamos sienten la tensión y la infelicidad entre sus padres. Esto puede ocasionar que se sientan confundidos, ansiosos o culpables, pensando que son la causa de lo que está ocurriendo.

Otro aspecto importante para tener en cuenta es el impacto que la relación disfuncional de pareja puede tener en la percepción de los niños sobre el amor y las relaciones en el futuro. Cuando los padres permanecen juntos solo por el bien de los hijos, los niños pueden crecer pensando que es normal estar en una relación infeliz. Esto puede influirles en sus elecciones de pareja en el futuro y llevarlos a repetir patrones de relaciones poco saludables. Al final, aprendemos de lo que vemos en casa y si no hemos tenido un modelo de relación saludable, difícilmente sabremos cómo debería ser.  Esto puede generar que aprendan que la vida es un conflicto constante, que los problemas no se resuelven, sino que se mira hacia otro lado. Que gritar, reprochar o despreciar son formas válidas de tratar con los demás cuando surja un problema, que en las relaciones de pareja no se expresa afecto (porque mis padres no lo hacen) o que aunque no seas feliz con alguien, separase no es una opción, que hay que aguantar, porque las relaciones son así.

La separación con hijos de por medio tiene un impacto emocional para todos, es cierto. No podemos evitar que los hijos sientan dolor, frustración o incertidumbre ante una noticia que implica un cambio tan grande en su vida. Sin embargo, vivir en un entorno lleno de conflicto y hostilidad entre sus padres, o en el cual haya una absoluta falta de afecto y amor, puede ser mucho más perjudicial para su desarrollo emocional y psicológico que la separación. Además, hay niños que pueden sentir cierto alivio cuando se les comunica una noticia así, especialmente aquellos que han vivido durante un tiempo en un entorno hostil.

¿Cómo separarse para que no afecte negativamente a los hijos?

Cuando los padres toman la decisión de separarse de manera consciente y respetuosa, pueden proporcionar un ambiente más estable y saludable para sus hijos. Los niños necesitan sentirse amados, seguros y cuidados, y un hogar en el que los padres se respeten mutuamente, aunque vivan por separado, puede ofrecerles exactamente eso.

Además, al separarnos de manera amigable y cooperativa estamos enseñando un modelo de comportamiento maduro y responsable en la resolución de conflictos. Los niños pueden aprender que es aceptable terminar una relación que ya no funciona y que es posible mantener una relación respetuosa con un ex y que su amor por ellos siga siendo inquebrantable. Aprenderán que, aunque duela, a veces hay que tomar decisiones difíciles para priorizar su bienestar.

Si has llegado a la conclusión de que separarte es lo mejor para ti y tus hijos, es fundamental priorizar la comunicación y el apoyo emocional. Es importante que los niños sepan qué está pasando y qué va a ser de ellos a partir de ahora. Hay padres que optan por no hablar mucho con sus hijos sobre el tema porque es delicado y eso les hará sentir peor. Nada más lejos de la realidad: hablar con tus hijos sobre la situación de manera honesta y comprensiva puede ayudarles a procesar sus sentimientos y preocupaciones y a resolver dudas. Muchos niños pueden pensar que todo esto está pasando por su culpa, porque no se han portado bien, que puede que sus padres se reconcilien y vuelvan a estar juntos… Es esencial que sepamos cómo están interpretando la situación para poder desmontar las falsas creencias que puedan tener al respecto.

Después de la separación es importante intentar mantener las rutinas de los hijos siempre que sea posible y que la comunicación entre los padres sea lo suficientemente fluida para que los pequeños no se vean afectados ni se encuentren en medio del conflicto y tengan que hacer de intermediarios.

¿A qué edad de los hijos es mejor separarse?

Esta es una pregunta bastante repetida entre las personas que se encuentran ante dicho dilema. Aun así, no hay una edad de los hijos que sea mejor para separarse. Si bien es cierto que es un cambio vital importante y que según la edad en la que se encuentre puede afectarle de una forma u otra, decidir aguantar hasta que cumplan una cierta cantidad de años es lo mismo que seguir juntos para priorizar su bienestar, aunque eso genere infelicidad. La decisión debe basarse en la situación individual de la familia y en lo que mejor promueva el bienestar de los niños y de vosotros mismos.

A modo de conclusión, el «no me separo por mis hijos» puede ser una declaración cargada de buenas intenciones, pero es importante recordar que la calidad de la relación entre los padres tiene un impacto significativo en el bienestar de los hijos. Priorizar un ambiente familiar estable, amoroso y saludable, ya sea juntos o por separado, es la mejor muestra de amor y responsabilidad y el mejor aprendizaje que podemos enseñar a los más pequeños de la familia.

Si te encuentras en esta situación y no sabes cómo gestionarla, nosotros podemos ayudarte a darte las herramientas necesarias para que vosotros y vuestros hijos podáis sobrellevar una etapa tan difícil como esta. Recuerda que no estás solo/a en esto y que estás luchando por darle a tus hijos/as y a ti mismo/a, lo mejor para todos.

Aina Fiol Veny
Psicóloga Col. Nº B-02615

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.