Banner español

TDAH y las relaciones sentimentales

¿Qué es el TDAH?

Son las siglas que definen al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una alteración neurobiológica caracterizada por tres síntomas principales, los dos nombrados anteriormente más la impulsividad. Su origen es orgánico y de nacimiento, no es un trastorno adquirido en algún momento de la vida del individuo, es decir, comienza en la infancia y a menudo continúa en la edad adulta. Incluye una combinación de síntomas persistentes que causan dificultades o problemas en diferentes áreas vitales de quien lo presenta. Lo que les sucede a las personas afectadas por TDAH suele ser lo siguiente:

  • Generalmente son impulsivas, tanto conductual como emocionalmente.
  • Suelen ser desordenadas y les puede costar establecer prioridades.
  • Les cuesta administrar el tiempo y planificar.
  • Pueden mostrar dificultades a la hora de realizar una tarea o actividad, sobre todo si es de larga duración o si requiere mucha concentración.
  • La realización de multitareas o de tareas simultáneas puede suponerles un problema, ya que tienen que realizar un gran esfuerzo para llevarlas a cabo.
  • Empezar y terminar algunas tareas o actividades les supone todo un reto.
  • Muestran actividad excesiva o inquietud, tanto motora como emocional.
  • Presentan oscilaciones frecuentes en el estado de ánimo.
  • Suelen tener un temperamento irascible.
  • Muestran baja tolerancia a la frustración.
  • Pueden mostrar déficit en el control del estrés.

Por otra parte, las personas con TDAH suelen presentar dificultades en el manejo de habilidades sociales y un bajo nivel de desarrollo en las habilidades de comunicación, algunas también suelen presentar una baja autoestima, y otras han experimentado frecuentes rupturas, además de tener relaciones sociales complicadas con padres, figuras de autoridad como jefes o profesores y compañeros/as y amigos/as.

¿De qué forma pueden afectar los síntomas del TDAH en una relación sentimental?

En todas las relaciones de pareja existen problemas o dificultades, pero en las parejas donde está presente el TDAH pueden darse los siguientes:

  • Los problemas de organización, planificación y memoria contribuyen a la aparición de otros problemas, ya que éstos desembocan en tareas o actividades no realizadas o inacabadas, que pueden llevar a tener discusiones fácilmente.
  • Actuar con impulsividad, a causa de la falta de regulación entre el impulso de realizar una conducta y la capacidad de reflexionar sobre las consecuencias con anterioridad, suele suceder de manera frecuente.
  • Puede haber escasa comunicación, como consecuencia de la falta de habilidades sociales, y si es así, es importante solventarla. Si a la persona con TDAH le cuesta iniciar la conversación, sería recomendable que lo hiciera la pareja.
  • La sensibilidad emocional y la sobrerreacción suelen estar presentes en las personas con TDAH, éstas pueden ofenderse, enfadarse y sentirse dolidas fácilmente, al responder casi automáticamente ante el menor cambio en su entorno, tanto físico como emocional.

Estos comportamientos a la larga en la pareja pueden crear decepción, enfado, sentimientos de incomprensión e incluso que la persona se sienta poco valorada o escuchada, por eso es importante conocerlos y tenerlos en cuenta para evitar todo lo anterior.

¿Qué estrategias podemos llevar a cabo para mantener una buena relación de pareja?

Tanto la persona que presenta TDAH como su pareja, deben aprender y enfrentarse a ello desde el comienzo de la relación usando estrategias apropiadas como las siguientes:

  • El conocimiento es el paso previo a la comprensión, por eso, tanto la persona con TDAH como su pareja, deben informarse de cómo es este trastorno para llegar a comprenderse y así tener una mejor relación.
  • Comunicarse de manera directa y sincera, evitando los reproches, fomentando el desarrollo de habilidades de escucha y mejorando el autocontrol.
  • Además de los momentos personales e independientes, es conveniente tener a menudo momentos exclusivos para compartir en pareja. Además, las demostraciones de afecto y de cariño, y expresar día a día el aprecio y el agradecimiento son aspectos indispensables para la pareja.
  • Las aficiones, gustos e intereses generan curiosidad en la pareja y por eso es importante crear espacios para compartir, y si se tienen aficiones diferentes, interesarse por las de la pareja aunque sea preguntando y escuchando, sin necesidad de llevarlas a cabo, es algo muy positivo.
  • El concepto de incondicionalidad en la pareja promueve actitudes y acciones irresponsables y egoístas. Cuando la pareja tiene claro que el concepto de pertenencia no existe y se tienen que “ganar” el uno al otro día a día, aportan lo mejor de sí mismos y hacen esfuerzos para que la relación funcione.
  • La creatividad, las abundantes ideas y la impulsividad por emprender nuevos proyectos, emana con gran facilidad en las personas con TDAH, aunque la mayoría de las veces no las llevan a cabo, o no las empiezan o no las terminan. Esto puede ser motivo de conflicto dentro de una relación de pareja, ya que incluso la persona puede llegar a querer modificar algunas áreas de su vida para realizar algo que a lo mejor ni termina.

Uno de los problemas más comunes por los cuales los adultos con TDAH solicitan ayuda psicológica son los problemas de pareja. De hecho, datos empíricos afirman que tienen un mayor índice de separación y divorcio que aquellos que no presentan el trastorno. Por tanto, se recomienda la terapia de pareja con un tratamiento psicoeducativo dirigido a informar al paciente y a su pareja, sobre las causas, síntomas, pronóstico y tratamiento del trastorno. La terapia de pareja servirá para que ambos conozcan de qué se trata y cómo está influyendo este déficit en cada uno y en el vínculo. Además, ambos integrantes de la pareja identificarán también otros problemas individuales que no tienen por qué tener relación con el TDAH.

Si te sientes identificado o identificada con este artículo o conoces a alguien que pueda necesitar ayuda terapéutica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderos.

Sarah Martínez López

Psicóloga Col. N° B-03249

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.