Banner español

Qué hacer si mi pareja no tiene deseo sexual

Cómo solucionar la falta de deseo secual en la pareja

La falta de deseo sexual en una relación puede ser un tema delicado y complejo. Si te encuentras en esta situación, es natural sentirse confundido/a, herido/a o preocupado/a.

Sin embargo, poco se nos educa sobre el deseo sexual y cómo abordar su pérdida. En este blog, hablaremos de los puntos clave a tener en cuenta para apoyar a tu pareja y ayudarla a encontrar una solución.

¿Cómo recuperar el deseo sexual en la pareja?

1. Comunicación con tu pareja

La comunicación es clave en cualquier relación. Habla con tu pareja sobre cómo te sientes sin culpar ni atacar.

Elegir el momento adecuado. Busca un momento en el que ambos estéis tranquilos y no haya distracciones. Evita abordar el tema en medio de una discusión o cuando alguno de los dos esté estresado o cansado, ya que podemos dar a entender cómo que estamos al límite y que culpamos o responsabilizamos a nuestra pareja.

Ser honesto/a y directo/a, pero cariñoso/a. Expresa tus sentimientos de manera clara y sin culpar a tu pareja. Por ejemplo: «Quiero hablar contigo sobre algo que me ha estado preocupando. Siento que últimamente no hemos tenido mucha intimidad y eso me hace sentir un poco desconectado/a. Me gustaría saber cómo te sientes al respecto.»

Evita frases como “ya nunca quieres hacerlo”, “te has vuelto una frígida”, “parece que no te importo”, etc.

Escucha activa. Permite que tu pareja exprese sus sentimientos y preocupaciones sin interrumpir.

Diálogos abiertos. Habla abiertamente sobre tus deseos y necesidades, y anima a tu pareja a hacer lo mismo.

Usar declaraciones en primera persona. Hablar desde tu propia perspectiva puede evitar que tu pareja se sienta atacada.Porejemplo: «Me he sentido un poco inseguro/a sobre nuestra vida sexual últimamente. Me importa mucho nuestra relación y quiero asegurarme de que estamos bien.»

Evita dar cosas por hecho o acusar a tu pareja: «Ya no me quieres», «lo que pasa es que no te gusto», » seguro que te gusta otra persona».

Mostrar empatía y comprensión: Reconoce que tu pareja puede estar pasando por algo difícil y muéstrate comprensivo/a. La falta de deseo sexual puede ser frustrante para ambos, muestra empatía hacia tu pareja.

Por ejemplo: «Entiendo que puede haber muchas razones para que te sientas de esta manera. Me gustaría que trabajáramos juntos para entender lo que está pasando y encontrar una solución que funcione para ambos.»

Evitar hacer presión. No presiones a tu pareja para que cambie rápidamente; la paciencia es clave.

Si presionas de más, te enfadas o incluso castigas a tu pareja (por ejemplo, ignorándola) lo que puede ocurrir es que tu pareja se fuerce a tener relaciones sin tener ganas, produciéndose el efecto contraproducente, en el que cada vez aborrezca más el sexo y lo evite. Otra cosa que puede suceder es que tu pareja se culpe, socavando su autoestima y dificultando aún más que pueda reconectar con su deseo.

No te enfades cada vez que te lleves una negativa por parte de tu pareja ni si las cosas no avanzan con la rapidez que tú quisieras. Tu pareja no elige sentirse así y no lo hace para hacerte daño.

Sé paciente y abierto/a al diálogo. La primera conversación puede ser el comienzo de un proceso más largo. Sé paciente y dispuesto/a a seguir hablando sobre el tema.

Ofrece apoyo y busca soluciones conjuntas. Muestra tu disposición para trabajar juntos en mejorar la situación. Tú y tu pareja sois un equipo y la otra persona necesita saber que no toda la responsabilidad recae sobre sí mismo/a. Pregunta de qué manera puedes ayudar u ofrécele buscar asesoramiento profesional.

Estimula el autocuidado y la autoexploración. Fomenta que tu pareja dedique tiempo a actividades que le brinden placer y relajación y anima a tu pareja a explorar su propia sexualidad de manera segura y sin presión.

Mantener una actitud positiva. Reconoce y celebra los pequeños avances en la relación y en la intimidad sexual.Sé un apoyo constante y motivador para tu pareja en este proceso.

2. Entender las causas subyacentes

La falta de deseo sexual puede deberse a muchas razones, incluyendo:

  • Estrés y fatiga: El trabajo, las responsabilidades familiares y otros factores de estrés pueden afectar el deseo sexual.
  • Reparto de responsabilidades: Ayuda a tu pareja con sus responsabilidades diarias para reducir su carga.
  • Tiempo de relajación: Fomentar actividades relajantes juntos, como paseos, masajes o una noche tranquila en casa.
  • Problemas de salud: Condiciones médicas, desequilibrios hormonales y medicamentos pueden influir.
  • Ejercicio regular: Fomentar la actividad física, puede mejorar el estado de ánimo y la energía.
  • Dieta equilibrada: Ayuda a mantener una alimentación saludable que apoye el bienestar general.
  • Sueño adecuado: Asegúrate de que ambos estáis durmiendo lo suficiente
  • Problemas emocionales o psicológicos: Ansiedad, depresión y problemas de autoestima son factores importantes.
  • Problemas en la relación: Conflictos no resueltos, falta de conexión emocional o resentimientos pueden disminuir el deseo sexual.
  • Ten presente que tu actitud para con el tema, puede mejorar o empeorar la situación.

Investigar y entender estas posibles causas puede ser un primer paso importante.

3. Explorar nuevas formas de intimidad

La intimidad no siempre tiene que ser sexual. Explorar otras formas de conectarse, como abrazos, masajes, tiempo de calidad juntos/as y expresar afecto, puede fortalecer la conexión emocional, lo cual puede a su vez reavivar el deseo sexual.

Pasar tiempo de calidad con tu pareja, sin distracciones como teléfonos o televisores, puede fortalecer la conexión emocional y fomentar el deseo sexual. Dedica tiempo a fortalecer la conexión emocional con actividades como citas románticas, conversaciones profundas y momentos de cariño. Incrementa los gestos de afecto no sexuales, como abrazos, besos y caricias.

4. Considerar la libido de ambos

Es normal que las personas tengan diferentes niveles de libido. Entender y respetar las diferencias en el deseo sexual es importante.

No podemos forzar a nuestra pareja a que tenga el mismo nivel de libido que nosotros.

5. Reavivar la pasión

A veces, la rutina puede afectar el deseo sexual. Introducir novedad y sorpresa en la relación, como citas románticas, escapadas de fin de semana o explorar nuevas fantasías sexuales, puede ayudar a reavivar la pasión y mejorar la vida sexual en pareja.

  • Nuevas Experiencias: Prueba nuevas actividades o fantasías sexuales que ambos os sintáis cómodos explorando.
  • Juegos y Accesorios: Introduce juguetes sexuales o juegos de pareja que puedan añadir novedad y diversión
  • Leer Juntos/as: Leer literatura erótica o ver películas románticas  o eróticas (no necesariamente pornográficas) puede servir de inspiración y aumentar el deseo sexual.

6. Buscar Ayuda Profesional

A veces, es útil buscar ayuda sexológica. En consulta podemos ayudar a identificar y trabajar en los problemas subyacentes. La terapia de pareja también puede proporcionar un espacio seguro para discutir estos temas.

Júlia Tarancón Estades
Psicóloga Col. No B-3232

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.