Banner español

¿POR QUÉ LA COVID EMPIEZA A “PESAR” DE VERDAD?

En pocas semanas se cumplirá un año desde que la vida nos cambió. A todos y a todas. Ha dado igual la edad que tuviéramos, dónde viviéramos o cuáles fueran nuestras circunstancias, porque la pandemia Covid-19 no sólo llegó para quedarse sino que nos ha obligado a vivir una vida diferente alterando nuestras costumbres, nuestras libertades, el contacto físico, la relación con los demás… y un largo etcétera. A temporadas hemos vivido bajo restricciones más severas impuestas por las autoridades y en otros momentos de este año bajo mayor permisividad, pero al final condicionados por la pandemia y sus consecuencias todo el tiempo.

Siendo así, ¿por qué ahora (justo ahora) estamos empezando a notar más el peso de esta situación? Cada vez en mayor medida estamos detectando en consulta que la Covid-19 “pesa” un poquito más cada día, incluso en las últimas semanas un número pronunciado de personas nos ha relatado por primera vez que “ahora empiezo a llevar peor todo esto”, “me está empezando a afectar” y algunas expresiones similares.

Obviamente, huelga decir que no es algo generalizable a todas las personas; hay quienes sienten que se están adaptando bien a esta “situación Covid” o quienes, sintiéndose mejor o peor, no han notado un empeoramiento de su estado. Sin embargo, cada vez con más asiduidad nos encontramos con personas que nos relatan las sensaciones descritas. ¿Por qué ahora?

La diferencia entre 2020 y 2021: del estrés agudo al estrés crónico

Sin estarnos refiriendo a ningún trastorno mental, podríamos definir la respuesta de estrés agudo como la reacción intensa experimentada por una persona ante la detección de una amenaza a la que no percibe poder hacer frente. En mayor o menor medida, esta fue la reacción al inicio de la pandemia y ante las primeras restricciones. En la mayoría de los casos fue una amenaza percibida como progresiva y no abrupta, se pusieron en marcha medidas en cada uno de nosotros para gestionar emocionalmente la situación y las novedades (teletrabajo, ERTEs, hijos sin colegio…) se abrían paso ocupando nuestra mente en otros asuntos que atender, además del propio miedo por la salud. Y, de forma transversal, iniciamos eso de vivir con la Espada de Damocles constantemente puesta sobre nosotros mismos y sobre nuestros seres queridos, especialmente los de mayor edad. Al pasar de las primeras semanas y meses, dicho estrés fue cronificándose y culminó en un verano que, en muchos casos, aligeró algo la carga percibida aunque por supuesto no desapareció ya que tanto la amenaza como sus consecuencias (sociales, laborales…) seguían allí.

Actualmente, después de un otoño y un inicio de invierno con restricciones más severas progresivamente, con noticias diarias negativas, vacunas que no llegaban, vacunas que luego llegaron pero resultan insuficientes… nos encontramos ante una acumulación de estrés. El estrés crónico se caracteriza por una situación de estrés continuada en un tiempo prolongado y se agrava ante la incertidumbre sobre cuánto tiempo durará, como es el caso. Y lo más importante: es mucho más nocivo que el estrés agudo, ya que puede generar multitud de trastornos mentales así como enfermedades médicas cardiacas, musculares, infecciosas, etc.

¿Cómo hacemos frente a dicho estrés crónico?

Según la OMS, «lasaludes un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Con esta definición como referencia, es importante ser conscientes de la importancia en la prevención de la Covid-19, aunque también en la promoción de la salud mental.

Las medidas recomendadas para afrontar el estrés crónico actual podrían ser:

  • Darnos permiso para estar tristes, nerviosos, frustrados o cualquier otra emoción desagradable, ya que es normal en las circunstancias que vivimos, aunque debemos intentar afrontarlas y gestionarlas.
  • Relacionado con el punto anterior, ventilar las emociones: algunas opciones pueden ser pintar lo que sentimos, escribir poesía o un diario, hablar con alguna persona de confianza…
  • Buscar calor humano, sea verbalmente o cogiendo la mano de alguien querido durante un rato (simplemente hay que lavarlas después para no asumir riesgos innecesarios).
  • Centrarnos, de la actual situación, en lo que sí podemos controlar. El mayor alimento del estrés es la percepción de falta de control. Preguntémonos, ¿qué puedo controlar de mi vida actual? ¿Qué podría mejorar, por pequeño que sea?
  • Realizar actividades de ocio que nos hagan bien y estén permitidas (destacamos las que tengan que ver con ejercicio físico, aunque simplemente sea dar un paseo).
  • Tomar el sol y/o estar en contacto con la naturaleza siempre que se tenga la oportunidad.
  • Realizar ejercicios de Mindfulness, respiraciones o algún ejercicio de relajación regularmente, no solamente cuando nos sintamos mal. Recordemos que si sufrimos estrés crónico, nos sentimos mal de forma constante aunque pueda ser poco intensamente.
  • Evitar estimulantes como la cafeína.
  • Regular la información que recibimos: mirar o leer noticias sobre el tema de forma dosificada.

Nuestra recomendación a modo de resumen: Cuidaros y seguid tantas pautas de las citadas como os sea posible de forma que, cuando esta situación termine, nos encuentre con el mayor bienestar físico y psicológico posible, e incluso habiendo crecido a nivel personal.

Paola Obrador

Psicóloga Col. B-1815

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.