“Nos conocimos y la conexión se generó al instante. Compartimos risas y momentos intensos de complicidad durante 3 años. Creí que nuestro vínculo era muy fuerte; todo indicaba que teníamos una relación de pareja, pero cada vez que yo proponía que compartiéramos momentos para conocer a nuestros amigos y familia, se negaba. Al principio, decía
Cuando hablamos de apego, nos referimos al vínculo afectivo que comienza a establecerse en la primera infancia con los progenitores. En función de cómo sea este apego, influye en el desarrollo psicológico de la persona, su personalidad y su forma de establecer vínculos en la edad adulta. Entre los cuatro tipos que se han identificado,
Cuando se habla de orientación relacional, nos referimos a las distintas formas en que pueden establecerse las relaciones románticas y sexuales. De forma sencilla, podríamos definir dos grandes modelos: la monogamia y las no monogamias. Por una parte, la monogamia es la norma establecida en gran parte de las sociedades. Se da por sentado que
¿Qué es la persuasión? La persuasión es el proceso psicológico mediante el cual se busca influir en las creencias, actitudes o comportamientos de otras personas de manera ética y efectiva. Según Robert Cialdini, psicólogo social y autor de Influence: The Psychology of Persuasion, la persuasión no se trata de manipulación, sino de comprender los principios
Desde que nacemos y a lo largo de nuestra vida, nuestra mente recibe una cantidad ingente de estimulación de todo tipo. Sobre todo, en los primeros años de vida, es cuando nuestro cerebro está más receptivo a nueva información. De ahí que sea la época en que se da un mayor aprendizaje. La mente tiene
Hoy en día el consumo de pornografía está a la orden del día. El uso de aparatos electrónicos nos da un acceso ilimitado a contenido pornográfico y la posibilidad de visualizarlo en cualquier lugar y en cualquier momento. Esto implica que cada vez son menos los filtros que nos encontramos al consumir dicho contenido y
Las relaciones a distancia son aquellas en las que las personas involucradas no comparten un espacio físico cercano, sino que se encuentran separadas por una considerable distancia geográfica. Esta dinámica puede presentarse en diversos contextos, como relaciones amorosas, amistades o incluso en el ámbito profesional. Las relaciones a distancia han existido durante siglos, pero en
¿Qué es el TDAH? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la atención, el control de los impulsos y la actividad física. Aunque se suele diagnosticar en la infancia, muchas personas continúan presentando síntomas en la edad adulta. De hecho, en los últimos años, se ha
Venga hijo, debemos seguir con los deberes de caligrafía. Coge un lápizVale… Marco, con expresión de duda, mira el lapicero, donde había lápices, bolígrafos y lápices de colores, todo mezclado. Coge un lápiz lentamente, mira a la madre y pregunta: ¿Un lápiz has dicho? La madre, con extrañeza, le mira y le dice: Sí, cariño,
Las fobias son respuestas intensas de miedo que experimentamos ante ciertos estímulos o situaciones. Entre ellas, las fobias de impulsión se caracterizan por el temor irracional a perder el control y realizar acciones impulsivas y peligrosas, como hacerse daño a uno mismo o a los demás. ¿Qué son las fobias de impulsión? Las fobias de
Significado de Red Flags en la psicología Una red flag, en español “bandera roja”, se entiende como una señal de alarma de que algo no nos está pareciendo adecuado, o que parece potencialmente dañino o problemático. Normalmente se usa para hacer referencia a esos comportamientos de los demás que deben hacernos estar alerta (por ejemplo:
La falta de deseo sexual en una relación puede ser un tema delicado y complejo. Si te encuentras en esta situación, es natural sentirse confundido/a, herido/a o preocupado/a. Sin embargo, poco se nos educa sobre el deseo sexual y cómo abordar su pérdida. En este blog, hablaremos de los puntos clave a tener en cuenta
¿Qué es la ansiedad por separación en adultos? La ansiedad por separación en adultos (ASAD, por sus siglas en inglés) se manifiesta por un miedo intenso y persistente a separarse de una persona significativa porque generalmente temen que les pueda pasar algo malo a ellos mismos o a la persona significativa si están separados. Esta
La sexualidad humana es una compleja combinación de aspectos biológicos, psicológicos y sociales que influyen en nuestras relaciones y experiencias íntimas. Dentro de este amplio panorama, el suelo pélvico emerge como un componente crucial, pero a menudo descuidado (aunque, afortunadamente, cada vez menos). Este tejido muscular y conectivo forma la base de nuestro sistema reproductivo
¿Cuántas veces hemos podido decir o escuchar esas 5 palabras en distintos contextos? Mi pareja no me ayuda en casaMi pareja no me ayuda con el bebé/hijoMi pareja no me ayuda con los gastos/económicamenteMi pareja no me ayuda a crecerMi pareja no me ayuda cuando estoy mal Las relaciones son complejas, ya que cada miembro tiene su manera de organizarse y su percepción de lo que es o no una prioridad. Ponernos de acuerdo y tener
La maternidad es, sin duda, uno de los viajes más profundos y desafiantes que una mujer puede emprender. Aunque está llena de alegría, crecimiento y amor, también conlleva muchas incertidumbres y presiones, frecuentemente agravadas por las expectativas y juicios sociales. Las críticas sobre la crianza han existido desde siempre, pero con el auge de las
En el mundo actual, la búsqueda de bienestar emocional se ha vuelto más aceptada y valorada que nunca. Sin embargo, a pesar de la creciente apertura hacia la terapia psicológica, persisten numerosos mitos y prejuicios que rodean el campo de la salud mental. Aunque acudir al psicólogo ya no está igual de mal visto como
El pene es, sin lugar a duda, uno de los temas en los que más piensa la población mundial. La mitad del mundo tiene uno y la verdad es que poco se nos enseña acerca de un órgano que despierta muchos quebraderos de cabeza. Los sexólogos y sexólogas nos encontramos con frecuencia en consulta dudas
¿Qué es el sentimiento de culpa? De la misma forma que explicamos en nuestro post ¿Por qué tenemos emociones?, debemos entender que cada una de ellas se manifiesta como un mensajero que nos avisa de lo que está ocurriendo y de lo que deberíamos hacer al respecto. La culpa es un mensajero que nos viene
Dentro de la diversidad que presenta la humanidad en sus diferentes aspectos y formas, existe una especialmente importante en el mundo de la psicología: la neurodivergencia. ¿Qué es la Neurodivergencia? La Neurodivergencia es un término no médico para identificar a las personas cuyo cerebro funciona de forma diferente al de la mayor parte de la