Banner español

Vida sexual sana

Consejos para una vida sexual sana

La sexualidad es una parte integral de la experiencia humana y desempeña un papel crucial en la calidad de vida de las personas. Debemos tener en mente que la sexualidad no hace referencia únicamente a las relaciones sexuales como tal, sino a una dimensión compleja del ser humano que abarca temas muy diversos y amplios como la orientación sexual, la identidad de género, la autoestima… Así, una vida sexual sana no se refiere únicamente al aspecto físico, sino también al mental y emocional. En esta entrada te contamos qué factores contribuyen a lograr una vida sexual sana, y qué beneficios te puede aportar.

¿Qué es una vida sexual sana?

De forma simple, una vida sexual sana consiste en tener bienestar físico, psicológico, emocional y social en torno a cómo percibimos y vivimos nuestra sexualidad. Esto significa, por ejemplo, poder tomar decisiones sobre nuestro cuerpo de forma libre e informada. Sin embargo, es importante notar que la vida sexual saludable no tiene una definición única y universal, y que cada persona y pareja tiene sus propias necesidades, deseos y límites.

¿Cuáles son los efectos positivos de una vida sexual sana?

Tener una vida sexual sana tiene gran cantidad de beneficios en nuestras vidas. Entre estos se encuentran:

  • Mejora de la salud mental: vivir en sintonía con nosotros mismos puede ser un factor relevante para no tener problemas de ansiedad, depresión, y otras dificultades.
  • Mejora de las relaciones sexuales: inevitablemente, tener una vida sexual sana va a implicar que nuestras relaciones sexuales sean mejores, que nos atrevamos a innovar, que nos dejemos llevar más… En definitiva, que podamos sentir más placer.
  • Mejora de la autoestima, al sentirnos en sintonía con nuestro cuerpo.
  • Mejora de la relación con la pareja

¿Cómo tener una vida sexual sana?

  • Salud física: decidir de forma libre qué método anticonceptivo utilizar para que no ocurran embarazos no deseados ni podamos contraer ninguna ITS, es una parte importante de una sexualidad sana. Así, por ejemplo, muchas mujeres comienzan a tomar la píldora por presión social o de su pareja, aunque les pueda sentar mal. Tomar este tipo de decisiones de forma independiente y consensuada es de lo más importante. Además, practicar actividad física de forma frecuente y tratar de seguir una dieta equilibrada pueden tener un impacto significativo en la función sexual.
  • Salud mental: factores como la ansiedad o la depresión pueden perjudicar otras parcelas de nuestras vidas. Para poder disfrutar de nuestra sexualidad en su totalidad es relevante trabajar otras parcelas de nuestra vida previamente.
  • Conocimiento: la educación sexual desempeña un papel crucial en el desarrollo de una vida sexual saludable. Así, tener los conocimientos necesarios sobre cuestiones como la fisiología y la psicología sexual contribuye a la toma de decisiones informadas. El conocimiento sexual no solo se trata de conocer los aspectos más técnicos, sino también de comprender la diversidad de las experiencias sexuales y respetar las emociones individuales, tanto nuestras como de los demás.
  • Autoconocimiento: saber qué nos gusta, qué no, qué nos apetece en cada momento, cómo funciona nuestro cuerpo, etc. es muy relevante para nuestra salud sexual. Ejercicios como la autoexploración o autoobservación pueden resultar muy útiles para ello.  Trabajar en aceptarnos permite eliminar muchas barreras que pueden entorpecer nuestra vida sexual.
  • Límites: ser conscientes de nuestros límites, así como transmitirlos a las otras personas es crucial para disfrutar de una vida sexual plena y sana.
  • Comunicación: comunicar aspectos sobre cómo nos sentimos, qué nos apetece, qué fantasías tenemos, etc., así como escuchar a las otras personas, contribuye a crear un espacio seguro donde podamos sentirnos a gusto y no juzgados. Una buena comunicación es relevante para construir un espacio de intimidad y conexión emocional.
  • Respeto: el respeto mutuo es un componente fundamental de cualquier relación saludable. Respetar los límites y las decisiones de la pareja, así como ser consciente de las necesidades y deseos de esta, es esencial para mantener una vida sexual plena. La ausencia de respeto puede conducir a tensiones y conflictos que afecten muy negativamente la calidad de la vida sexual.

Finalmente, al tener una relación de pareja de largo recorrido, como suele ocurrir en el matrimonio, la variabilidad y la flexibilidad pueden ser elementos clave de una vida sexual saludable. Esto implica tener la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de uno mismo y de la pareja, pues la sexualidad individual evoluciona constantemente. Así, experimentar con nuevas prácticas que les apetezcan a los dos, tratando de mantener ese espacio de intimidad donde poder expresarse y crecer contribuye a mantener una vida sexual más diversa y menos monótona, pues, en ocasiones, la falta de variedad puede conducir a la insatisfacción.

En conclusión, una vida sexual saludable es el resultado de una combinación de factores en torno al autoconocimiento, la conexión emocional y la comunicación con la otra persona. Así, como hemos visto, la calidad de la vida sexual no se mide en términos de frecuencia o intensidad, sino en la capacidad de los individuos y las parejas para experimentar intimidad y satisfacción en un ambiente de respeto. Cultivar una vida sexual saludable requiere esfuerzo y compromiso continuo, pero los beneficios en términos de bienestar y felicidad son duraderos y significativos.

Referencias
Brown, D., Sarah, K., & Susannah, S. J. (2009). Sex, sexuality, sexting, and sex ed. Integrated Research Services, 16, 12-17.
Lefkowitz, E. S., & Vasilenko, S. A. (2014). Healthy sex and sexual health: New directions for studying outcomes of sexual health. New Directions for Child and Adolescent Development, 2014(144), 87-98.

Xavi Ponseti 
Col. Nº B-03138

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.