Banner español

Sinestesia: La interconexión de los sentidos

Sinestesia en la psicología
  • Venga hijo, debemos seguir con los deberes de caligrafía. Coge un lápiz
  • Vale…

Marco, con expresión de duda, mira el lapicero, donde había lápices, bolígrafos y lápices de colores, todo mezclado. Coge un lápiz lentamente, mira a la madre y pregunta:

  • ¿Un lápiz has dicho?

La madre, con extrañeza, le mira y le dice:

  • Sí, cariño, hay que poder borrar si nos equivocamos.

Marco, que entiende lo que dice la madre, asiente con mayor convicción y agarra el lápiz con más fuerza. Abre el cuaderno y empieza a copiar las frases del ejercicio. Al cabo de unos minutos, Marco pregunta:

  • Mamá, no entiendo… ¿por qué debo escribir con el lápiz? Mira, por ejemplo, la palabra “vaca” no está bien así, es blanca… y con el lápiz es gris.

Al principio, la madre de Marco no está muy segura de lo que acaba de oír, pero en pocos segundos reacciona y le pregunta a Marco:

  • ¿Cómo que es blanca? ¿A qué te refieres, Marco?
  • Pues eso, que es blanca, porque la “A” es blanca, así que “vaca” también es blanca.
  • Entiendo…

Si al leer este diálogo no entiendes nada, probablemente es porque no seas una persona como Marco. No te preocupes, a Marco no le pasa nada malo, solo es un niño con sinestesia de tipo grafema-color. El cerebro de Marco asocia de una manera tan fuerte las letras con los colores, que incluso siente que las puede ver. En realidad, no las ve, Marco sabe que solo están en su cabeza, pero aún cree que los demás lo perciben igual.

Para que el resto lo entienda, y salvando mucho las diferencias, es como cuando hemos mirado al sol y acto seguido vemos ciertas nebulosas de colores en nuestro campo visual. Todos sabemos que es un efecto de la luz, que es cosa de nuestros ojos, pero lo vemos igualmente. Pasa igual con las letras de colores que Marco percibe. Una diferencia importante es que Marco tiene bien estructuradas esas asociaciones. Siempre percibe las letras del mismo color. Por ejemplo, si nos fijamos en las vocales, para Marco la A es blanca, la E es verde o azul, la I es naranja, la O es marrón y la U es negra, siempre igual.

Las experiencias sinestésicas son idiosincrásicas, lo que significa que cada persona sinestésica puede tener percepciones únicas y diferentes. Por ejemplo, una persona puede ver el número 7 como amarillo, mientras que otra puede verlo como azul. Estas percepciones no son meras asociaciones, sino experiencias sensoriales reales y vívidas.

¿Qué es la sinestesia?

La sinestesia se define como la capacidad de percibir sensaciones de diferentes sentidos de forma conjunta o cruzada. No es simplemente una asociación de ideas, sino una percepción real y tangible. Por ejemplo, una persona sinestésica puede ver un color específico al escuchar una nota musical o sentir una textura particular al saborear un alimento.

¿Qué es la sinestesia?

Tipos de sinestesia

Existen varios tipos de sinestesia, cada uno con sus propias características únicas. Algunas de ellas son:

  1. Sinestesia Grafema-Color: Es la más común. Las letras y números se perciben en colores específicos.
  2. Sinestesia Música-Color: Los sonidos musicales evocan la percepción de colores.
  3. Sinestesia Léxico-Gustativa: Las palabras evocan sabores específicos.
  4. Sinestesia Táctil-Visual: Las texturas táctiles provocan la percepción de colores o formas visuales.
  5. Sinestesia Auditiva-Táctil: Algunos sonidos evocan sensaciones táctiles
  6. Sinestesia Táctil-Gustativa: Algunas texturas evocan sabores.

Causas, explicaciones y desarrollo

Aunque la causa exacta de la sinestesia no se conoce completamente, se cree que puede estar relacionada con una activación cruzada de áreas adyacentes del cerebro que procesan diferentes informaciones sensoriales. También hay un componente genético, ya que la sinestesia tiende a ser más común en ciertas familias.

También hay cierta evidencia de que en los primeros años de edad, esa sinestesia es generalizada en todos los bebés. Las interconexiones entre distintas zonas cerebrales son mucho más frecuentes en el inicio de nuestra vida y a medida que el cerebro va creciendo, las distintas zonas del cerebro van especializándose y esa interconectividad va haciéndose menos acusada. Por eso algunos adultos afirman haber sido sinestésicos de pequeños, y no serlo de mayores. Aun así, no suele desaparecer con la edad. Lo más común es que las experiencias sinestésicas varíen en intensidad a lo largo del tiempo.  

La sinestesia también puede darse de forma adquirida. En raros casos, puede desarrollarse en la edad adulta debido a lesiones cerebrales, consumo de drogas o estimulación sensorial intensa. Esta forma de sinestesia adquirida puede ser temporal o permanente, dependiendo de la causa subyacente.

Causas de la sinestesia y desarrollo

Condiciones relacionadas

La asociación con otras condiciones neurológicas no queda clara. Aunque puede ser indicador de una mente neurodivergente y requerir mayor estudio, la presencia de sinestesia no tiene por qué ir ligada a ninguna otra condición, ni dificultad, ni a ningún trastorno.

Las personas sinestésicas pueden tener una mayor capacidad para visualizar conceptos abstractos y para relacionar diferentes formas de información sensorial. Por eso, también se ha intentado ver si existía relación con las altas capacidades. Sin embargo, las personas con sinestesia pueden tener cualquier nivel de inteligencia. La condición en sí misma no parece ser un indicador claro de mayor o menor inteligencia general. 

En lo que sí parece estar relacionada es con la creatividad y las habilidades artísticas. Se cree que puede ser debido a que la sinestesia puede proporcionar una fuente adicional de inspiración y una forma única de percibir el mundo. Artistas como Kandinsky y músicos como Liszt han utilizado sus experiencias sinestésicas en su trabajo creativo.

Si crees que puedes ser una persona con sinestesia y quieres saber si puede estar relacionado con alguna otra condición, puedes acudir a una psicóloga o un psicólogo general sanitario.

La sinestesia ofrece una ventana fascinante para entender cómo el cerebro humano puede procesar la información de maneras únicas y complejas. Es una prueba más de neurodiversidad que caracteriza la mente humana. Si crees que puedes ser una persona con sinestesia, puedes seguir informándote en las publicaciones y test de la Universidad de Granada. También puedes ver documentales al respecto, como Flipar en Colores:

Guillem Nicolau Coll
Psicólogo General Sanitario
Nº col.: B-02773

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.