871 512 446 - 640 728 808 info@psicologiasexologiamallorca.com
Instituto Psicología-Sexología Mallorca - C/ Costa de les Germanetes, 6, 2º B. 07010 Palma de Mallorca
Visita también ...

Preguntas frecuentes

Para lo que me pasa… ¿me hace falta atención psicológica y/o sexológica?

No siempre resulta fácil saberlo. Generalmente, toda situación en nuestra vida que nos genere pensamientos, emociones y comportamientos que nos hagan sufrir a nosotros mismos o a los demás y/o nos dificulten nuestro día a día (en el trabajo, con la pareja, amigos, familia, etc.) es muy probable que sea susceptible de atención psicológica y/o sexológica.

Ante la duda, nuestra recomendación es que consultes sin compromiso, tal vez optando por la Visita Informativa Gratuita que ofrecemos, por una llamada o un email, y de esta forma asegurarte de si es esto lo que estás buscando y de si podemos ayudarte con tu problema concreto.

¿En qué consiste una psicoterapia?

Acudir a una consulta de atención psicológica es un paso importante y en ocasiones difícil de decidir, por tanto, para nosotras es importante que te sientas informado/a sobre el proceso que vamos a iniciar.

En algunos casos, puede ser suficiente un asesoramiento puntual de pocas sesiones, pero muy a menudo el problema es algo más complejo y requiere de un proceso terapéutico que consta de las siguientes fases:

Evaluación del problema y de la/s persona/s implicada/s: durante algunas sesiones nos encargamos de conocer en profundidad los comportamientos, emociones y/o pensamientos problemáticos, así como también una breve historia psicosocial de la persona o pareja. Es necesario para averiguar el origen y mantenimiento del problema, y para una correcta intervención.
Devolución de la información: informamos de lo evaluado y de la forma de resolver el problema o paliar los síntomas. Este día ponemos en común nuestros objetivos terapéuticos, además de explicar la intervención posterior.
Intervención: periodo en el que realizamos los cambios necesarios, se aprenden técnicas psicológicas que puedan servir de ayuda, etc. Es frecuente que en esta fase haya “tareas para casa” como parte del tratamiento. En este momento del proceso es primordial el “trabajo en equipo”.
Seguimiento: una vez alcanzados los objetivos, se realizan algunas sesiones de seguimiento más espaciadas en el tiempo para comprobar que los cambios favorables se mantienen y prevenir recaídas. Aun habiendo realizado la psicoterapia presencial, estos seguimientos en ocasiones pueden ser telefónicos.

En cualquier caso, las fases descritas son el eje básico con el que trabajamos, pero la evaluación y tratamiento se realiza siempre de forma personalizada ya que, en función de cada caso, son convenientes unas estrategias u otras para solucionar o mejorar el problema.

¿Qué metodología se utiliza?

La corriente de la Psicología con la que trabajamos es la Cognitivo-Conductual, que está contrastada empíricamente y cuenta, por tanto, con apoyo científico.

Además, esta metodología fomenta el aprendizaje de estrategias por parte del paciente, lo cual disminuye la dependencia hacia el terapeuta y reduce el número de sesiones.

¿Con qué frecuencia debo ir a consulta?

La frecuencia habitual es semanal, ya que así es posible llegar a los objetivos más rápidamente. De todas formas, en función de las características de cada caso, podemos establecer otra frecuencia de sesiones.

Si tengo un problema sexual o de pareja, ¿debemos acudir ambos/as a consulta?

A la primera visita, si el problema es de tipo sexológico, puedes acudir cómo y con quién te encuentres más cómoda/a en función de lo que te preocupe. Una vez se inicie la evaluación, tu terapeuta te informará de si es conveniente que te acompañe tu pareja y cuándo.

Por otro lado, si el problema que te trae a consulta es de pareja, generalmente sí suele ser conveniente que vengáis ambos/as.

¿Puedo iniciar un tratamiento sexológico si no tengo pareja?

Por supuesto que sí. En muchas ocasiones, cuando se realiza un tratamiento sexológico, tener una pareja que colabore en la terapia puede ser ventajoso; pero si no se está en dicha situación, hay otras estrategias para solucionar o mejorar el problema.

¿Puedo venir a terapia si mi horario es complicado?

Sí. El horario de consulta es tan flexible como nos es posible para adaptarnos a vuestras necesidades.

¿Durará mucho la terapia?

És dificil establecer una duración concreta de la terapia. No obstante, el proceso terapeutico no pretende ser un camino eterno sino dotar de las estrategias necesarias para afrontar la problematica objetivo con el menor tiempo posible.

En este vídeo respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes referentes al trabajo de los sexólogos y las sexólogas.

Recursos multimedia

Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.