Banner español

Mi pareja no me ayuda

Mi pareja no me ayuda

¿Cuántas veces hemos podido decir o escuchar esas 5 palabras en distintos contextos?

  • Mi pareja no me ayuda en casa
  • Mi pareja no me ayuda con el bebé/hijo
  • Mi pareja no me ayuda con los gastos/económicamente
  • Mi pareja no me ayuda a crecer
  • Mi pareja no me ayuda cuando estoy mal

Las relaciones son complejas, ya que cada miembro tiene su manera de organizarse y su percepción de lo que es o no una prioridad. Ponernos de acuerdo y tener la sensación de equilibrio, a menudo, puede parecer difícil. 

No existe una fórmula mágica para conseguir que nuestra pareja nos ayude de la manera que queremos o esperamos. Pero sí existen varios puntos importantes a tener en cuenta.

¿Qué hacer cuando sientes que tu pareja no te ayuda?

La injusticia de la justicia

Un tema importante a debatir, es el concepto de justicia. En mi experiencia como terapeuta en casos de pareja, me encuentro a menudo la demanda de un reparto equitativo de tareas.

No es lo mismo equidad que igualdad. La igualdad consiste en ser iguales en estatus, derechos y oportunidades, mientras que la equidad trata de cómo llegar a ese punto mediante la justicia y la imparcialidad.

Para ser equitativos, es importante entender las circunstancias de cada uno y adaptar la petición a las capacidades (económicas, temporales, emocionales, etc.) de la otra persona.

Por ejemplo: Lorena está en un momento de crecimiento profesional en el que acaba de montar un negocio y dedica una gran parte de ese tiempo a su empresa. Si su proyecto funciona bien, le permitirá ahorrar lo suficiente para permitirse comprar una casa con su mujer Mónica. Esto implica que Mónica (temporalmente) asume mucha más carga en la relación (económica, tareas de la casa, menor tiempo en pareja, etc.). Al principio tuvieron problemas, pero tras hablarlo y entender que se trataba de una situación pasajera, la actitud de ambas ha cambiado. Se ven como un equipo con un fin común.

Resolución

Hablar para regañar, está claro que no es efectivo. El objetivo de hacer una crítica o petición a nuestra pareja no debería ser el de tener razón, sino el de encontrar una solución a algo que nos molesta.

Aquí destaca también, la importancia de elegir el momento adecuado para hablar las cosas. Es importante estar en “frío” y hablar desde la tranquilidad ya que desde el enfado o el reproche, es posible que sólo consigamos que nuestra pareja adquiera una actitud defensiva.

Debemos pensar bien en lo que queremos decir, mejor cuanto más claros y concisos seamos. Evitando las generalizaciones y los absolutismos.

Veamos la diferencia:

  • Nunca pagas nada, siempre esperas que sea yo la que lo haga.
  • Me he fijado que las últimas 4 veces que hemos salido o ido al supermercado lo he pagado yo.

Esto es un estilo de comunicación asertivo. En nuestro blog, encontrarás de manera más desarrollada cómo puedes trabajar tus habilidades de comunicación.

Explica por qué esa petición es importante para ti. Ya sea llamando a la empatía de tu pareja o bien desde nuestra parte “comercial” para convencerle de las ventajas de cambiar dicha actitud. Pero, sobre todo, haz una PROPUESTA de solución. Nuestra pareja debe tener opción a decidir si acepta o no, y a hacer una contrapropuesta.

Algo que, recomiendo a veces, es hacer un guion de lo que queremos pedir. A fin de poder practicar el discurso y la manera en la que queremos hacerlo.

Pedir ayuda

Recalco, de nuevo, la importancia de no exigir o acusar, sino de pedir aquello que necesitamos.

Muchas veces pensamos que nuestra pareja cuenta con una bola de cristal y que puede leernos la mente.

O que cómo lo hemos pedido alguna vez (mal) ya no podemos volver a intentarlo.

Comunícate con tu pareja, ayúdala a saber de qué manera te puede ayudar o como te sentirás mejor.

No importa si tu pareja “ya debería saberlo”. Desde este argumento, lo único que consigues es enfadarte, frustrarte y no solicitar lo que necesitas.

Marta, está frustrada con David, ya que, cada vez que le cuenta aquello que la agobia, David se limita a decir “no te preocupes, todo irá bien”. Marta desearía que David le ofreciese algo más de comprensión y apoyo, ya que, aunque entiende que no lo hace con mala intención, tiene la sensación de que a su pareja no le interesa oírla quejarse. A ella, esto le parece de “sentido común” y deriva en discusiones cada vez que ocurre.

Desde consulta, se anima a Marta pedirle a su pareja, desde la calma y de manera asertiva, qué es lo que la ayudaría en esos momentos. Resulta que David, pensaba que, si entraba en el tema, Marta se pondría peor y por eso solo intentaba desviar el tema. Tras la conversación, David empezó a validar más a Marta y esta se sintió mucho más comprendida.

Realismo

Ser realista implica revisar cuáles son nuestras prioridades, la importancia que estas tienen y si son una necesidad real o un capricho propio.

Por ejemplo, si a mi pareja le gustase tener los tejidos siempre planchados y me exigiese a mí que cada día debemos planchar las fundas del sofá o las sábanas. Esta petición no es muy realista, ya que requiere de una dedicación y un tiempo del cual no dispongo todos los días o el cual es prioritario dedicar a tareas más urgentes como pueden ser poner una lavadora o atender a mis hijos con los deberes.

Aceptación

No confundir con “conformismo”. La aceptación parte de la idea de ver a la persona con la que estemos, con sus luces y sombras y entender, que no la podemos moldear a nuestro gusto. Se trata de una persona distinta a nosotros, con su propia forma de funcionar y de ver la vida.

Claro que se puede mejorar y crecer. Claro que podemos hacer peticiones. Pero no podemos pretender que nuestra pareja actúe a nuestra manera.

Rocío y Paco son padres de dos niñas. Tienen estilos educativos completamente distintos y ambos creen estar mirando por el mejor interés de sus hijas. Mientras que Paco es estricto y cree en la importancia de las rutinas y los límites; Rocío es más partidaria de una crianza más libre en la que las niñas van descubriendo por sí mismas y aprenden según lo que les funciona o no. Paco desearía que Rocío fuese más estricta e hiciese cumplir las reglas, mientras que Rocío piensa que Paco tiene que relajarse con las pequeñas y permitirles actuar cómo lo que son, niñas.

En este caso, optamos por trabajar desde la negociación y a que ambos padres acordasen puntos medios sobre como gestionar determinadas situaciones con las niñas, a fin de no confundirlas. Animamos a ambos progenitores a ver el lado bueno del estilo del otro y a ser más empáticos entre sí, viendo que ambos luchaban por lo mismo, por el bienestar de sus hijas.

Respeto

Es importante mostrar respeto por las necesidades de nuestra pareja. Son muchas las personas que caen en el egoísmo dentro de la relación y se agarran a la ley del mínimo esfuerzo en lo que respecta a las demandas de su pareja.

Las suyas, al igual que las nuestras, son importantes y merecen atención. Sin embargo, no debemos confundir demandar con ser un tirano. “Como a mí me gusta, me molesta…tú debes cumplir”. No, eso no es respeto. Eso es una dictadura.

Hay que ser flexibles y llegar a acuerdos y términos medios entre lo que me gustaría y lo que puedo pedir.

Practicidad

A veces las soluciones son más fáciles de lo que parecen, lo que ocurre es que no siempre se tratará de la solución que mejor me parezca a mí.

Sin embargo, me gusta animar a mis pacientes a ser más prácticos que orgullosos. No podemos “ganar” siempre y como he indicado antes, el objetivo final debería ser resolver el punto de conflicto, no tener la razón.

Se me ocurre el caso de David y Ana (los nombres, así como otros detalles, han sido modificados para proteger la identidad de las personas) quienes ambos detestaban fregar los platos. Ambos acusaban al otro de hacerlo con poca frecuencia o de no hacerlo “bien”. Llevaban así 2 años. Tras una valoración del caso, les pregunté por qué no se compraban un lavavajillas. Ambos respondieron que les parecía absurdo tener que hacer esa inversión cuando ambos tenían manos y podían hacerlo ellos mismos. A lo que les pregunté si en su caso les compensaban las riñas constantes por ahorrarse el importe de dicho electrodoméstico. Al final, acordaron que era preferible comprar el lavavajillas y se acabaron los “malentendidos” sobre lavar los platos.

Algunas de las cosas que animo con frecuencia a hacer en consulta, son la realización de cuadrantes de tareas, la creación de un calendario en común, la asignación de tareas, pactar un espacio semanal para hablar de determinados temas, etc.

Yo soy así, y así seguiré

El argumento o justificación de “yo soy así” o de “no sé hacerlo de otra forma”, coarta la capacidad de nuestra pareja de pedir cambios o modificaciones.

Todos tenemos la capacidad de mejorar y de trabajar en aquello que hiere a las personas de nuestro entorno si le ponemos atención y ganas.

Insisto en el hecho de que no se trata de “ceder” a todo. Sin embargo, si no te parece bien una demanda, haz una “contraoferta”. No te quedes solo en el NO. Eso no es resolutivo y lo único que conseguirá será estancar un problema.

Radar positivo

A veces es muy fácil llegar a una versión distorsionada de la realidad en la que solo vemos todo lo que nuestra pareja no hace y obviamos o damos por hechas todas aquellas cosas que nuestra pareja hace por nosotros o por nuestra convivencia.

Te animo a probar durante una semana, a anotar todas aquellas cosas que detectes que tu pareja haya hecho, que aprecies o que liberen carga, aunque sean cosas sencillas como “me ha hecho el café por la mañana”.

Fíjate en la cantidad de cosas que das por hechas y que a lo mejor no valoras.

Límites

Jesús siempre se quejaba de que Marcos no hacía nunca la cena, ya que prefería jugar a videojuegos. Sin embargo, Jesús seguía preparando la cena de Marcos pese a su desatención en esa área.

Jesús decidió hablar con Marcos y explicarle cómo se siente y por qué quiere ayuda con el tema de las cenas. Jesús le ofrece la posibilidad de hacer la cena a días impares o una semana cada uno. Jesús también comunica a Marcos que está abierto a escuchar otra propuesta por parte de Marcos. Marcos propone encargarse de otra tarea de la casa a cambio de no tener que hacer las cenas. Jesús acepta, pero acuerdan que, en caso de no cumplir con el acuerdo, la consecuencia será que se deberá realizar la tarea no deseada.

No se trata de castigar a nuestras parejas, estas no son niños pequeños, sino de indicar que hay conductas que no se van a alentar, ya que estas atentan contra nuestra integridad emocional.

Y si no funciona

Si aun teniendo en cuenta todo lo anteriormente descrito, tu pareja no tiene en cuenta tus necesidades o tus sentimientos, quizás sea importante, revalorar la relación, ver si nos compensa o no esa sobrecarga en cualquiera de las áreas de nuestra relación. Puede que sea el momento de acudir a un profesional. En terapia de pareja se podrán trabajar de manera más profunda vuestras diferencias

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.