Banner español

Cuando el cerebro se somete a quimioterapia: Chemo Brain

¿Dónde están las llaves?, ¿qué cené ayer? o ¿de qué iba la película que vimos ayer? son cuestiones de la vida cotidiana que la gente afectada por ‘Chemo Brain’ pueden tener cierta dificultad en responder. Si indagamos en los efectos secundarios de un tratamiento de quimioterapia, lo primero que puede venir a la cabeza es la caída del cabello, pero hay otro tipo de secuelas menos frecuentes siendo una de ellas la ‘Quimio Cerebro’, como se conoce en español.

La Chemobrain se trata de un déficit cognitivo o disminución del funcionamiento neuropsicológico derivado de los tratamientos quimioterápicos. Concretamente, según la Organización Cancer Research UK los efectos que produce la Chemobrain son la pérdida de memoria reversible, dificultad para encontrar la palabra concreta para definir una situación u objeto, problemas para seguir de manera fluida una conversación, dificultad para lograr concentrarse, apuro para poder llevar a cabo diferentes tareas al mismo tiempo, fatiga, confusión y lo que se conoce como ‘neblina mental’ o cierto aturdimiento. Este efecto secundario puede incidir entre el 17% y el 50% de hombres y mujeres. Para la mayoría de estos pacientes los síntomas desaparecen o mejoran muchísimo tras finalizar el tratamiento, pero, en algunas ocasiones, pueden permanecer a largo plazo y extenderse durante años.

Una paciente fue diagnosticada de leucemia a los 22 años y sometida a un trasplante de médula ósea de un donante no emparentado. ‘Recuerdo que, desde que me suministraron la quimioterapia, perdí la capacidad de concentración y algo de memoria. Al principio fue muy acusado hasta el punto de no poder leer ni dos páginas seguidas de una novela. A medida que fui recuperándome y, al poner de nuevo en práctica el hábito de la lectura, volví a poder concentrarme’.

Tratamiento del Chemo Brain

Existe controversia en relación con los tratamientos que se deben usar para paliar este síntoma. No obstante, algunos de ellos han mostrado su eficacia como pueden ser:

  • Terapia cognitivo-conductual: se incluye un tipo de intervención basada en el programa MAAT (Memory and Attention Adaptation Program). Este tiene como objetivo mejorar diferentes dominios entrenando su capacidad de automanejo y el afrontamiento de los fallos cognitivos en el día a día.
  • Rehabilitación cognitiva: formaría parte de un programa de rehabilitación del cáncer que incluye actividades para mejorar la función cerebral. Consiste en hacer algunas actividades una y otra vez aumentando la dificultad con el tiempo y el uso de recursos para ayudar a mantenerse organizado, como planificadores o diarios.
  • Ejercicio: puede mejorar el razonamiento y la capacidad de concentración. Actividades como la jardinería, el cuidado de mascotas o caminar, pueden ayudar a mejorar los niveles de atención y de concentración.
  • Meditación: puede ayudar a mejorar la función cerebral aumentando el enfoque y la conciencia.

¿Cómo hacer frente a la Chemo Brain día a día?

Al ser un síntoma que produce malestar y empeora la calidad de vida del paciente, es aconsejable seguir algunas recomendaciones para minimizar al máximo las consecuencias de este efecto secundario. Algunos ejemplos son:

  • Utilizar una agenda para planificar las tareas.
  • Ejercitar el cerebro. Crucigramas, clases de idiomas… aficiones que le permitan mantenerse activo.
  • Descansar y dormir.
  • Llevar a cabo algo de actividad física.
  • Establecer y seguir ciertas rutinas.
  • Tratar de no realizar diferentes tareas al mismo tiempo.
  • Pedir ayuda cuando se necesite.
  • Registrar los problemas de memoria y ejercitar mediante recursos mnemónicos (fórmulas o rimas que te ayuden a recordar).
  • Pegar recordatorios en lugares visibles. Hacer uso de una pizarra o post-it donde apuntar rutinas.
  • Controlar el estrés, disminuir la autoexigencia y tener en cuenta el nivel de fatiga y cansancio.
  • Realizar tareas agradables después de rutinas que causen dificultad para fomentar la motivación.

Laura Riera LópezPsicóloga Col. No B-03323

Enlaces de interés:

Asociación Española Contra el Cáncer (AECC): https://blog.aecc.es/chemo-brain/

Cancer Research UK: https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/cancer-in-general/treatment/chemotherapy/side-effects/chemo-brain/about

American Cancer Society: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios fisicos/cambiospsicoemocionales/quimiocerebro.html

Fundación Josep Carreras: https://www.fcarreras.org/es/blog/chemobrain

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.