Banner español

AÚN NO LO SABES TODO DE LA MASTURBACIÓN…

Hablar de masturbación hoy en día aún puede ser un tema controvertido, pues siguen existiendo tabús y mitos al respecto, aunque la mayoría de ellos se han ido superando. Sin embargo, desde la Sexología se entiende que la masturbación es una forma más de expresar nuestra sexualidad y es una práctica tan aceptada como cualquier otra, sea a solas o en pareja, e incluso que tiene muchos beneficios para nuestra salud.

Cabe tener en cuenta que la masturbación es habitual en el ser humano, es importante saber que muchos niños se masturban, incluso desde los 18 meses de edad. Esta práctica se estabiliza cuando los niños llegan a los 3 o 5 años y luego disminuye en frecuencia hasta la pubertad. Los niños se masturban por placer, para tranquilizarse o simplemente para explorarse. Su forma de masturbarse no tiene por qué ser una réplica de cómo lo haría un adulto, pero se estimulan, descubren y sienten placer acariciándose. Se masturban como parte de la curiosidad natural que sienten por su cuerpo. No es algo de lo que debamos preocuparnos, sino normalizarlo y tratarlo con naturalidad.

¿Qué es la masturbación?

Cuando hablamos de masturbación hacemos referencia a la estimulación de los genitales, o de otras partes del cuerpo, con la finalidad de obtener placer sexual, llegando o no al orgasmo, y como una forma de liberar la tensión sexual. Ésta es una práctica sexual más dentro del amplio abanico de posibilidades para disfrutar de nuestra sexualidad, por tanto, no es obligatorio llevarla a cabo; podemos o no masturbarnos si nos apetece y de la forma que más nos guste.

Son muchos los beneficios que se obtienen a través de la masturbación, tanto psicológicos (ayuda a combatir el estrés, genera sensación de bienestar, mejora nuestra autoestima, etc.) como fisiológicos (ayuda a conciliar el sueño, fortalece nuestro sistema inmunitario, fortalece los músculos del suelo pélvico, etc.). Más allá del placer sexual que podamos obtener a solas, la masturbación es una forma de autonocimiento sexual. Por ello, debemos tener en cuenta que una persona que se masturba teniendo pareja no significa que no esté satisfecha sexualmente, sino que, con esta práctica se estimula, se descubre y se conoce mejor (además de que es su propio cuerpo y no hay nada de malo en darse placer a uno /a mismo/a). Nuestro cuerpo no siempre reacciona igual a los mismos estímulos y, durante toda la vida, podemos ir descubriéndonos sexualmente.

¿Se masturban con más frecuencia los hombres que las mujeres?
mast1
Para poder contestar a esta pregunta, debemos tener en cuenta la educación recibida y como se ha concebido la masturbación. Tiempo atrás se concebía como un pecado y se decía que los hombres se podían quedar ciegos, que les saldrían pelos en las manos o granos en la cara. La masturbación femenina ni se contemplaba. Una vez superados estos mitos y entendiendo que es algo natural, a través de esta misma educación, se normaliza la masturbación en los hombres; los adolescentes expresan sin pudor que se masturban, cosa que, desgraciadamente, no suele pasar igual en las chicas.

Muchas chicas cuando son jóvenes no se sienten cómodas hablando de la masturbación y dicen no hacerlo. Recordemos que hasta hace poco la sexualidad de la mujer no se tenía en cuenta, y las mujeres no hablaban abiertamente de ella. Aunque cabe tener presente que la masturbación, como cualquier otra práctica sexual, pertenece a nuestra intimidad y estamos en nuestro derecho a no contarlo.

Por tanto, hay chicas que se masturban y lo dicen, hay chicas que sí se masturban pero prefieren no decirlo y realmente hay chicas que no se masturban porque no les interesa o no sienten la necesidad. Algunas chicas creen que la masturbación es sólo introducir los dedos en la vagina, y por este motivo la rechazan, les genera desagrado introducirse los dedos u objetos sexuales en la vagina, ya que no les genera placer. Esto es debido a que, habitualmente, existe un desconocimiento acerca de otras técnicas de masturbación como veremos a continuación.

Sin embargo, aunque se conoce que los hombres hablan más abiertamente de la masturbación, cabe tener en cuenta que no todos los hombres lo hacen, ya que hay hombres que dicen no tener la necesidad de hacerlo, incluso otros afirman que es parte de la adolescencia pero una vez pasada ésta pierden el interés.

La masturbación puede ser igualmente saludable a cualquier edad, no sólo forma parte de la pubertad y la adolescencia y, aunque se tenga pareja, puede ser muy beneficiosa para seguir conociéndose y disfrutando de la sexualidad a solas, sin significar insatisfacción sexual ni nada malo.

¿Qué formas de masturbación existen?

Existen diversas maneras de masturbarse, tanto para hombres como para mujeres, y cada uno/a encuentra la forma que le resulta más placentera; puede variar a lo largo de la vida e, incluso, se pueden utilizar diferentes técnicas durante la misma masturbación. En esta práctica la imaginación también juega un papel importante.

En el caso de los hombres, las formas de masturbación más frecuentes son:

  • Agarrarse el pene con una mano y hacer movimientos de arriba a abajo con una presión y un ritmo que les resulte placentero. Dentro de esta modalidad, existen diferentes formas: con las dos manos, con la mano izquierda si se es diestro y viceversa, sólo estimulando el glande, con la mano al revés, entre otras.
  • A través de roces con la almohada, la cama, el sofá, la ropa, etc.
  • Utilizando juguetes eróticos: vibradores para estimular el glande, el perineo o la zona anal; juguetes para penetración anal; muñecas hinchables, vaginas artificiales o masturbadores simuladores de sexo oral.
  • Estimulación de los testículos.

mast2

En el caso de las mujeres, también existen diversas prácticas de masturbación. Las más frecuentes son:

  • Estimulación del clítoris con la mano o con algún juguete sexual, sobre todo juguetes que vibran.
  • Estimulación del clítoris con el chorro de la ducha.
  • Penetración vaginal o anal con sus dedos haciendo movimientos dentro-fuera o con juguetes eróticos como un vibrador o un dildo (existen de diferentes formas, tamaños y texturas).
  • A través de roces con la almohada, cama, sofá, peluches, ropa, etc. o apretando los muslos.
  • Algunas incluso se masturban tocándose otra parte del cuerpo como los pechos o mediante fantasías, sin estimularse directamente los genitales.

mast3

Habitualmente las mujeres se masturban a través de la estimulación directa del clítoris pues resulta muy placentero, consiguiendo, en la mayoría de los casos, el orgasmo a través de éste. Sin embargo, como hemos visto, existen muchas formas diferentes de masturbarse, y cada mujer puede encontrar la que le resulte más cómoda y placentera en ese momento.

Por tanto, la masturbación tiene muchos beneficios y es una práctica muy saludable que cualquier persona puede llevar a cabo si así lo desea. Y, aunque habitualmente conocemos la masturbación como una práctica en solitario, no debemos olvidar que en pareja también es muy común; puede ser muy satisfactoria y no necesariamente debe ser un preliminar al coito, sino una práctica en sí considerándose una relación sexual plena y segura (no existe riesgo de embarazo ni contagio de Infecciones de Transmisión Sexual).

Si quieres conocer mejor las técnicas de masturbación, si nunca te has masturbado y te gustaría empezar a hacerlo o si la masturbación te genera malestar y no te deja disfrutar de tu sexualidad como te gustaría, puedes contactar con nosotras…

 

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.