Banner español

Love bombing: la manipulación narcisista

Love bombing

Laura empezó una relación con Raúl, un chico súper majo que desde el principio se desvivía por ella, era muy detallista, le hacía muchos regalos, la agasajaba con las palabras de amor más tiernas y románticas que Laura había oído jamás, hablaban a todas horas y tenían muchísimo en común. A pesar de que le parecía un poco exagerado y rápido, ella pensó que quizás Raúl era un chico muy pasional y que no era raro que al principio de la relación eso se intensificara.

Al poco tiempo, tuvieron un desencuentro en referencia a lo que iban a hacer el fin de semana, ya que Laura tenía dos compromisos con sus amigas para el fin de semana y no iban a poder verse. Raúl se molestó y estuvo días ignorando a Laura. Ya no había mensajes constantes sobre lo mucho que la quería, lo mucho que valía o lo guapa que era. Laura, desesperada por no decepcionar a Raúl, cedió y optó por anular sus planes.  Raúl volvió a ser el de siempre…Pero solo por un tiempo.

No es oro todo lo que reluce

El love bombing o bombardeo de amor, es una forma de manipulación psicológica en la que un miembro de la relación da atención y amor de manera desmesurada y abrumadora al otro, para luego retirarlo a modo de castigo si su pareja no actúa como ellos quieren, y así, poder controlarles.

De esta manera, la pareja aprende a esperar el bombardeo de amor, como si de una recompensa se tratase. Así, se utiliza como una manera de chantajear emocionalmente al otro, haciendo que se sienta culpable: “Con lo generosa que ha sido mi pareja, si algo va mal, es por mi culpa. Yo no he hecho ni la mitad por ella”. Este bombardeo se da desde el principio de la relación, de forma abrupta y rápida.

Con el tiempo, esta situación se vuelve cíclica, utilizándose los bombardeos de amor solo cuando se cree que se pierde a la pareja.

Fases Love Bombing

Dopados de amor, sí; bombardeo de amor, no.

Aprovechemos para aclarar la diferencia entre el love bombing y la euforia que sentimos en la primera etapa de una relación, en la que influye todo un arsenal de hormonas y neurotransmisores que hacen que podamos actuar de una manera algo desproporcionada.

Entonces, nos preguntamos, ¿cómo distingo entre una fase de enamoramiento sano y un bombardeo de amor?

Pues la realidad, es que no siempre resulta sencillo discernir estas conductas. Principalmente porque desde Hollywood, nos venden que las conductas de bombardeo de amor son lo normal y lo deseable en una relación; por lo que se podría decir que lo esperamos.

En las relaciones sanas, el amor se da en varias fases, por lo que la fase de enamoramiento no es eterna. En el enamoramiento o fase de “luna de miel”, podríamos decir que llevamos puestas unas gafas rosas con las que tendemos a idealizar a la pareja y solo ver lo bueno en ella. En esta fase, solemos ir al unísono con nuestra pareja, por lo que sentimos que somos nosotros quienes marcamos la velocidad a la que vamos.

Sin embargo, en el caso del bombardeo de amor, no es raro que la persona se sienta abrumada por la velocidad e intensidad a la que se producen los gestos de amor.  Es normal querer ver o comunicarnos con la persona por quien estamos interesados; sin embargo, si estos gestos resultan abrumantes, puede ser indicador de que se es víctima de love bombing.

La principal diferencia es el objetivo con el que se da esa manifestación desbordada de amor (aunque esta puede darse de manera inconsciente). Este bombardeo se da con el fin de cambiar las actuaciones del otro y así conseguir que se enganche a la relación.

Lo mejor es estar atento a las posibles banderas rojas que podamos ir viendo desde el principio de la relación y no actuar bajo presión del otro.

Perfil narcisista: los expertos bombarderos

El love bombing tiene mucho que ver con los rasgos narcisistas y la baja autoestima.

La expresión desbordada de amor lo que busca es validación. Validación de que se es deseado, amado, valorado, etc.

¿Sabías que el bombardeo de amor se aprecia por primera vez en los años 60 en sectas religiosas? Pues sí, al final el objetivo no es distinto que el de una relación: seducir y propiciar que no quieras abandonar nunca.

Antes de adentrarnos en el perfil narcisista, conviene aclarar que no es lo mismo mostrar rasgos narcisistas que tener un trastorno de la personalidad narcisista.

Algunos de los rasgos más característicos de un perfil narcisista son: falta de empatía, no asunción de responsabilidades, actitud defensiva o victimista ante las críticas, búsqueda de atención y actitud de grandiosidad. Podemos destacar principalmente la necesidad de sentirse importantes y/o especiales.

Es por todo esto que son personas que utilizan a los demás para su propio beneficio y a quienes incluso les agrada controlar a los demás. Sin embargo, no es posible realizar ninguna de estas cosas sin manipular al otro; es por ello que saben venderse muy bien.

De tal modo, veamos cómo establece una relación una persona con un perfil narcisista:

Cómo establece una relación una persona con un perfil narcisista
  1. El o la narcisista empieza la relación precisamente con el bombardeo de amor, con el objetivo de que su pareja lo/la idealice.

Para ello, intentará que su pareja se sienta la persona más especial e importante para él/ella.

Algunos ejemplos que pueden ayudar a identificarlo:

  • Comportamiento completamente desproporcionado con respecto a la conexión: por ejemplo, decir “te quiero” tras solo unos días o las insinuaciones de compromiso.
  • Intimidad muy rápidamente: actos como presentar a su familia enseguida, querer conocer a la de la pareja, querer iniciar la convivencia, etc. Es común que la persona narcisista tienda a compartir un aspecto negativo de su pasado a fin de victimizarse y crear empatía, provocando que su pareja haga lo mismo y así, obtener información que podrá usar en el futuro.
  • Halagos abrumadores: Casi como si estuviese intentando aumentar la autoestima de su pareja, la ponen en un pedestal (y luego la tratan mal). “Eres lo mejor que me ha pasado en la vida”, “no he conocido a nadie tan X como tú”, “no me imagino una vida sin ti”…
  • Demasiados regalos. A todas horas y sin motivo aparente. Detalles en cada actividad, quedada o incluso conversación.
  • Comunicación y atención constantes: escribir bastantes veces al día, sacar tiempo para quedar con su pareja, etc. A menudo, resultan hasta “asfixiantes”.
  • Técnica del espejo: muestra excesiva afinidad a todo lo que le gusta a su pareja. Mismos gustos, mismas aficiones, mismos intereses, mismos objetivos, etc.

2. Después comenzará a demandar más atención. Lo que causará que su pareja, poco a poco vaya limitando cada vez más sus actividades en solitario (aislándose).

3. Es entonces, cuando tiene a su pareja ya “atrapada”, cuando la persona con perfil narcisista empieza a mostrar su verdadera cara y empiezan los problemas. Cada vez que no se sienta el centro de atención o que no se le dé prioridad a sus necesidades empezará la retahíla de conductas de manipulación: reforzamiento intermitente (ahora te hago caso y ahora no, por ejemplo), gaslighting, humillación o triangulación (manipulación de la pareja a través de la relación con una tercera persona), entre otras.

Esta fase está caracterizada por violencia psicológica y emocional con el objetivo de ridiculizar, humillar, ignorar, descalificar, intimidar y chantajear a su pareja.

Solo ante el miedo de perder a su pareja, si se da, se reinstaura el bombardeo de amor.

4. En este tipo de relaciones, el narcisista acaba abandonando a su pareja cuando tiene otra asegurada. No es raro que cometan infidelidades y que tras la ruptura no muestren arrepentimiento ni empatía por su ahora expareja.

Esta retahíla de conductas tiene cómo consecuencia crear dependencia en la pareja, socavar su autoestima, hacerla dudar de su criterio y generar ansiedad, depresión y culpa entre otras.

Discernir a una persona que nos manipula no siempre es fácil.

Si necesitas ayuda y crees que eres o has sido víctima del bombardeo de amor, pide cita.

Júlia Tarancón Estades
Psicóloga Col. No B-3232

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.