Banner español

Diferencias entre amor, enamoramiento y apego

Diferencias entre amor, enamoramiento y apego

Es habitual que, a lo largo de los años, el significado de algunos términos vaya cambiando para la gente que los usa. Este fenómeno tiene que ver con varios factores, como la cultura, la adopción de conceptos de otros idiomas, la moda, el ámbito en que se utilizan, el conocimiento de las personas que los usan, etc.

Es algo que también ocurre con los términos propios de la psicología. Por ejemplo, los conceptos de “ataque de ansiedad”, “agorafobia”, “depresión”, etc., son términos que podemos oír en las conversaciones de ámbito coloquial. Su uso se ha popularizado, pero el significado que suelen otorgarles las personas y el que se les otorga desde la disciplina de la psicología, suelen distar mucho entre ellos.

Habrá ocasiones, en que esa diferencia de significado no tendrá demasiada trascendencia, pero otras en que sí. La forma en que usamos el lenguaje es un reflejo de cómo entendemos la realidad que nos rodea, por lo que puede repercutir en nuestra interpretación de lo que vivimos, en nuestras emociones y en nuestro comportamiento.

Un ámbito en el que ese desfase del significado original puede dar problemas, es en el de las relaciones, más concretamente las sentimentales. Cuántas veces habremos oído frases como “el amor lo puede todo”, “si no está celoso/a no te ama”, “quien te quiere te hace sufrir”, “el amor es para toda la vida”, etc. Todas estas afirmaciones esconden una idea errónea de lo que significa el fenómeno del “amor”, y se confunde con otros fenómenos como el enamoramiento y el apego. Consigo, esta confusión puede contraer problemas.

Entonces, quizás debamos redefinir otra vez cada uno de estos términos.

¿Cuales son las diferencias entre amor, enamoramiento y apego?

Significado del amor:

El amor (entendido el concepto de manera pura, sin tener en cuenta otros factores) se describe como el deseo genuino de querer lo mejor para el otro. En función del tipo de relación, el amor puede ir acompañado de distintos niveles de complicidad, cariño, intimidad, contacto físico, etc., pero éstos no definen el amor como tal, sino que darán lugar a un tipo u otro de relación, como bien se explica en nuestro blog sobre el Triángulo de Sternberg.

Significado de enamoramiento

El enamoramiento es una fase que normalmente es entendida como un estado de gozo en el que la persona se siente atraída per otra de manera romántica. En este proceso juegan factores como las expectativas, la atracción física, la necesidad de contacto, el misterio, etc. También suele pasar que, cuando estamos enamorados, sólo somos capaces de ver virtudes en la otra persona, sin parar atención a los defectos o sin darles importancia.

Significado de Apego:

Entendemos por apego ese vínculo que establecemos con otras personas. El apego es inherente en el desarrollo del ser humano, igual que pasa con otros mamíferos, y empieza a darse en el bebé, con el vínculo que se establece entre éste y su cuidador principal. Este vínculo nos ofrece protección y crea una relación de confianza y seguridad con el cuidador, dentro del que se aprende a interactuar con los demás y con el mundo que nos rodea de forma segura. Nos hace seres sociales, con la necesidad de vivir en comunidad y de ayudarnos los unos a los otros.

El problema viene cuando este vínculo de pequeños no se da correctamente y no nos ofrece esta confianza. A raíz de este hecho, se han encontrado 4 estilos de apego: seguro, ambivalente, evitativo y desorganizado. Se sabe que los apegos que no son seguros hacen más probable que tengamos una peor salud mental, que percibamos el mundo como incontrolable y que nuestras relaciones a lo largo de la vida sean más o menos problemáticas, apareciendo fenómenos como los celos, el control, la dependencia, etc. Puedes aprender más sobre ello en nuestro blog “¿Qué es el apego y cómo nos afecta a la hora de relacionarnos?

¿Qué problemas puede dar la confusión entre estos conceptos?

El motivo por el que queremos diferenciar el amor del apego y del enamoramiento es que los tres pueden coexistir en una misma relación, por lo que es fácil confundirlos. También puede haber confusión en relaciones familiares y de amistad, donde el enamoramiento no entraría, pero el amor y el apego sí.

En lo que respecta al enamoramiento, ya hemos dicho que es un estado en el que vivimos intensamente la relación con otra persona, la idealizamos y nos volvemos incapaces de verle defectos. Sin embargo, se trata de una etapa, no es eterna, por lo que al terminar, algunas personas pueden decidir terminar la relación, en vez de seguir cultivando el vínculo. Cualquier opción es lícita para tomar, pero puede correrse el riesgo de conceptualizar esa etapa de enamoramiento como “amor”, esperando que una relación siempre debe ser como cuando estamos enamorados.

En lo que concierne al apego, en relaciones fuera del ámbito de pareja también puede confundirnos. Por ejemplo: si un padre o una madre no quieren que su hijo estudie lejos de casa, aun siendo ése el deseo del joven, aquí el apego está siendo problemático. En este caso, el apego se traduce en una relación de control y sobreprotección, que quita libertad al otro. En cambio, si se dejase jugar su papel al amor, tendríamos unos padres que, aunque les doliera tener a su hijo lejos, harían lo posible para ayudarlo a irse, a conseguir sus objetivos y a ser independiente.

Podemos encontrar ejemplos parecidos de apego evitativo en las relaciones de pareja, o donde uno de los dos integrantes controla al otro, muestra celos, lo chantajea emocionalmente, etc. En el otro extremo también habría conductas como silencios castigadores, hacer ghosting, etc.

Desprenderse de los efectos de un tipo de apego inseguro puede resultar difícil. Para ello, será necesario deconstruir conceptos e ideas preconcebidas que son erróneas, como esa idea confusa de amor de la que venimos hablando en este artículo. Esa deconstrucción se puede llevar a cabo por uno mismo, mediante la reflexión, la autocrítica, la búsqueda bibliográfica, etc., pero si aun así notamos que nos cuesta lidiar con ello, podemos buscar ayuda profesional. Una psicóloga o un psicólogo general sanitario, o un terapeuta de pareja, puede ayudarnos a través de la dialéctica, la psicoeducación y la reestructuración cognitiva. 

Guillem Nicolau Coll
Psicólogo General Sanitario
Nºcol.: B-02773

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.