Banner español

Triángulo de Sternberg

Triángulo de Sternberg

¿Qué es el triángulo del amor de Sternberg?

El Triángulo de Sternberg o la teoría triangular del amor es una de las teorías más aceptadas y extendidas que pretende explicar el amor en las relaciones de pareja. Fue propuesta a finales de los años 80 por el psicólogo estadounidense Robert J. Sternberg, también profesor de la Universidad de Yale. Es ampliamente reconocido por sus investigaciones, no sólo por sus trabajos centrados en el amor, sino también por el estudio de la inteligencia o la creatividad.

El triángulo de Sternberg es una teoría muy útil que nos permite entender este sentimiento tan complejo que es la base de nuestras relaciones interpersonales. Describe tanto los elementos que componen el amor, así como las posibles combinaciones de estos a la hora de formar nuestras relaciones.

¿Cuáles son los pilares del amor?

Sternberg señala que el amor está formado por tres componentes fundamentales: intimidad, pasión y compromiso. Estos tres elementos representan las esquinas de una pirámide, situándose la intimidad en el punto más alto y la pasión y el compromiso en ambos lados de la parte inferior.

Los pilares del amor de Sternberg

La intimidad hay que entenderla como aquellos sentimientos dentro de la relación que promueven el acercamiento, el vínculo, la conexión, la confianza y el afecto. Es decir, el conocimiento, la confianza y el afecto que manifiesta una persona hacia otra surge de los sentimientos de cercanía, del vínculo y la relación, el deseo de dar y recibir, compartir, etc. La intimidad, por lo general, suele ser estable en el tiempo y se puede controlar de alguna manera.

La pasión sería el estado intenso de deseo de unión con el otro. Hace referencia a la atracción física y el impulso o la necesidad de estar con la otra persona y mantener relaciones íntimas. La pasión suele ser más inestable y fluctúa con frecuencia.

El compromiso se refiere a la decisión o voluntad de amar a otra persona y mantener ese vínculo tanto en los buenos como en los malos momentos. Al igual que la intimidad, suele ser un componente bastante estable en el tiempo.

A partir de estos elementos y sus diferentes combinaciones pueden explicarse los distintos tipos de amor así como las diferentes etapas de una relación de pareja. Asimismo, Sternberg asegura que una relación basada en un único componente será más complicada de mantener que otra que presenta dos o tres componentes del triángulo.

Tipos de amor según Sternberg

Según la escala triangular del amor de Sternberg existen siete tipos o formas de amor que se definen dependiendo del peso o el papel que juegan cada uno de los componentes dentro de la relación:

Los siete tipos de amor de Sternberg
  1. Cariño: hace referencia a la amistad verdadera. Existe intimidad entre dos personas, pero no hay pasión ni compromiso. Los miembros de la relación se sienten cercanos y confían el uno con el otro, pero no hay deseo de tener relaciones íntimas ni compromiso como pareja.
  1. Encaprichamiento: existe cuando aparece la pasión, pero no hay intimidad ni compromiso. Es lo que comúnmente se entiende como “amor a primera vista” y, generalmente, suelen ser relaciones superficiales que son cortas y triviales. También podría identificarse con el inicio de una relación en la que existe deseo por tener relaciones íntimas pero todavía no se ha desarrollado la confianza ni el compromiso.
  1. Amor vacío: se caracteriza por un elevado compromiso, pero la pasión y la intimidad no están presentes. Es propio de relaciones largas que se mantienen debido al respeto y la reciprocidad compartida.
  1. Amor romántico: hay pasión e intimidad, pero no compromiso. Es decir, los miembros de la pareja sienten atracción y excitación y también tienen confianza y cercanía. Hace referencia a los amores de verano o a relaciones de muy corta duración. Igualmente, puede darse en el inicio de una relación de pareja y con el paso del tiempo desarrollarse el compromiso.
  1. Amor sociable o de compañía: hay intimidad y compromiso, pero no pasión. Suele darse en relaciones duraderas en las que la pasión se ha ido, pero disfrutan de la compañía del otro y han decidido mantener el vínculo. En muchos casos, la convivencia, los hijos y las experiencias juntos son la base para mantenerse unidos.
  1. Amor fatuo o loco: hay un gran componente de pasión y un fuerte compromiso, pero no intimidad. Generalmente, el compromiso de permanecer juntos es motivado en su mayor parte por la pasión y el deseo sexual, pero no por la confianza o por tener cosas en común.
  1. Amor consumado: es la forma completa del amor, también llamada amor maduro. Representa el modelo ideal del amor, en el que están presentes los tres componentes del triángulo de Sternberg.

Además, Sternberg señala que existen otras relaciones en las que no aparece ningún componente, pero que se mantienen por otro tipo de variables. Este tipo de relaciones son formas de “no amor”. El mismo autor puntualiza que es más difícil mantener el amor consumado o completo que llegar a él, puede no ser permanente. El equilibrio entre estos tres componentes puede ir cambiando a medida que avanza la relación, debe cuidarse.

Conocer estos tres elementos del amor puede ayudar a reconocer cuándo es necesario mejorar o potenciar uno de los elementos, o puede ayudar a los miembros de la relación a tomar una decisión.

Si te ha gustado este post, te recomendamos que sigas leyendo nuestro blog sobre los distintos lenguajes del amor.

Referencias bibliográficas

Almeida, A. (2013). Las ideas del amor de R. J. Sternberg: La teoría triangular y la teoría narratica del amor. Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, (46), 57-86.

Mazadiego, T. D. J., y Garcés, J. R. N. (2011). El amor medido por la Escala Triangular de Sternberg. Psicolatina, (22), 1-10.

Serrano, G., y Carreño Fernández (1993). La teoría de Sternberg sobre el amor. Análisis empírico. Psicothema, (5), 151-167.

Sternberg, R. J., y Turner, L. (1989). El triángulo del amor: intimidad, amor, compromiso. Barcelona, España: Paidós.

Laura Maymó Gallurt

Psicóloga Col. No B-03427

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.