Banner español

JUNTOS PERO NO REVUELTOS

Como afrontar el confinamiento separado de la pareja

Desde que el pasado 14 de Marzo de 2020 se declarara en España el estado de alarma, la vida de todos los españoles ha dado un vuelco de 180º. Actos que hasta ese momento entraban dentro de la total y absoluta normalidad han pasado a estar limitados e incluso prohibidos. Tras todos estos días, las dudas iniciales que todo esto generó han quedado resueltas y una que probablemente rondara en la cabeza de muchos era: si no convivo con mi pareja, ¿podré seguir viéndola? Tras más de 15 días de confinamiento la respuesta es clara: NO. No, al menos, de la forma habitual.

Entre muchas de las consecuencias que ha traído consigo este confinamiento, una es la separación de muchos de nuestros seres queridos. Madres, padres, abuelos, abuelas, amigos y amigas y, en algunos casos, pareja. Cosas tan cotidianas cómo ir a visitarlos o quedar con ellos para compartir cualquier actividad no son posibles pero eso no tiene, necesariamente, por qué implicar que las relaciones pierdan calidad. De hecho, todo lo contrario.

¿Cómo sobrellevar el confinamiento separado de la pareja?

Previsiblemente, se espera que pase una temporada hasta que algunas parejas puedan volver a reencontrarse, lo cual implica poner a prueba el vínculo. Sin embargo, las nuevas tecnologías nos facilitan la vida en este sentido y favorecen que el contacto pueda ser continuo, minimizando así la sensación de lejanía y haciendo más cortas las distancias. Además, algunas investigaciones apuntan que en las relaciones a distancia existe un mayor grado de intimidad ya que las parejas se esfuerzan en comunicarse más, consiguiéndose así un mayor efecto de intimidad. Es fundamental encontrar un espacio para conversar, ya sea por mensajes, llamadas telefónicas o videollamadas, para que las raíces de la relación no dejen de crecer con fuerza.

A continuación, proponemos unos tips para mitigar, en la medida de lo posible, la distancia.

  • La comunicación es fundamental, pero sin pasarse. Dentro de lo posible, la comunicación debe ser precisa, eficaz y positiva y ello no implica tener que estar hablando en todo momento. De hecho, es necesario dar oxígeno a la relación para que no aparezcan el cansancio, la pereza o el hastío. Lo más recomendable es que exista un contacto diario y planificado, de igual modo que se planificaban las quedadas antes de esta situación. 

Es muy importante abrirnos a nuestra pareja y confiar en ella lo que sentimos para que la distancia física no se convierta también en distancia emocional. El desapego aparece y el amor desaparece cuando hay falta de comunicación, de comprensión, de intimidad, en definitiva, cuando dejamos de acompañarnos.

  • Mantener la escucha activa. Este aspecto es vital para no sufrir una desactualización sobre las cuestiones que tienen que ver con la pareja. Debemos convertir al otro en conocedor/a de nuestra situación y mantenerle informado/a de nuestro día a día, por muy rutinario que pueda ser. De este modo, cuando las parejas se reencuentren, no van a percibir la vida de la otra persona como algo ajeno.

Para ello, comentad incluso los detalles que puedan parecer insignificantes y compartid vuestra situación de pareja con otras personas para tenerla presente a pesar de la distancia. Todos estos intercambios de información, además de fomentar la empatía, favorecen que el tiempo de separación no sea tiempo perdido, sino que la relación se cultive y ambos sientan que forman parte del mundo del otro.

  • Darse tregua si aparecen conflictos. Durante el tiempo que se está separados es muy importante no pelearse y, para tal fin, puede que sea necesario establecer una serie de reglas. Por ejemplo, acordar cuándo se va a hablar y dejar claro que si no se escribe constantemente es por ejemplo, por no agobiar a la otra persona o a uno/a mismo/a. 
  • Autocuidarse. Mantener un equilibrio personal a todos los niveles (fisiológico, psicológico, emocional y social) actuará positivamente sobre la relación. Por ello es muy importante no descuidar los cuidados diarios, el trabajo, las amistades y el ocio a pesar del confinamiento. Además, conservar la independencia hará que cuando las parejas se reencuentren disfruten más el uno del otro y previene caer en relaciones basadas en la dependencia del otro. 

Por tanto, es importante centrarse en el día a día y no dar demasiadas vueltas al futuro en el sentido de cuánto se va a prolongar esta situación o cómo va a afectar la distancia a la pareja, ya que eso puede generar emociones desagradables añadidas a las que puede provocar esta situación.

  • Alimentar la magia. Detalles, mensajes inesperados, llamadas por sorpresa… en definitiva, mostrarle al otro que seguimos estando ahí y que le tenemos presente a pesar de la distancia. Está en manos de cada pareja hacer que la magia no se pierda. De hecho, el estar físicamente separados puede ser una oportunidad para que ésta aumente ya que el ingenio y la imaginación se ponen a nuestra disposición para sobrellevar esta circunstancia excepcional.

En definitiva, la clave es tratar de convertir esta circunstancia en una oportunidad para estrechar lazos, aprender a valorar al otro, echarle de menos… Fortalecer el vínculo y acumular ganas para ese próximo encuentro que, sin duda, puede ser uno de los de mayor calidad de la historia de la pareja. Aprovechar esta situación para valorar cosas que antes se pasaban por alto y que esas cosas rutinarias y habituales, como una cena o ir a tomar algo,  pasen a ser extraordinarias.

¿Qué podemos hacer si esta situación nos genera dificultades en la relación?

A pesar de tratar de implementar estas recomendaciones, es posible que esta situación afecte a nuestras emociones y eso repercuta en la pareja, lo cual es probable (en ausencia de un problema psicológico previo) que se trate de una respuesta adaptativa a la situación. Es decir, un conjunto de reacciones emocionales que son congruentes con la circunstancia actual y no necesariamente preocupantes. Aún así, si tras la aplicación de las recomendaciones, las dificultades en la pareja no cesan sino que van en aumento, puede ser recomendable solicitar ayuda psicológica. Para ello, nos podemos valer también de las nuevas tecnologías y solicitar una cita online. Si ese fuera el caso, desde el Instituto Psicología-Sexología Mallorca estamos a vuestra disposición.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.