English banner

Mansplaining and new masculinities

Mansplaining

What is mansplaining?

The bad habit of explaining what has not been asked, annoying, isn’t it? well, it is a situation that women all over the world experience every day. The term mansplaining comes from the composition of the following terms: Man and explain. Is defined as the explanation by a man in a paternalistic or condescending way to a woman.

Condescending, firstly, because it is unsolicited and, secondly, because sometimes they don’t even know what they are talking about and/or it is none of their business. Paternalistic because of the presumption of an inferior capacity for understanding on the part of women. A treatment in which some men take control of the conversation and come as heroes to the rescue of the helpless and uninformed “girl”, overriding the woman and her opinions.

Mansplaining is a form of belittling and an invitation to silence. Therefore, it is a microaggression, since it is given from a privileged group (men) to an oppressed one (women).

Examples of mansplaining

The term was coined by Rebeca Solnit who wrote the book “Men explain things to me”. In it she relates how, among other examples, a man at a meeting explained one of her articles to her, ignoring her authorship and after several attempts by other attendees to indicate that he was talking to the author.

The man does not realize that the woman to whom he is explaining something may have the same or more knowledge about the subject. It is also possible that she is not interested in receiving any instruction.

Some of the most common cases of Mansplaining:

  • Situations in which men generalize about women or about topics that concern them exclusively and make comments such as “What you should/should do is…”, “What women want is…”, “Women don’t understand about…”. In fact, men who write about feminism have more impact and are more accepted than women who deal with the same topics.
  • Conversations monopolized by one or more men. Interruptions to give their opinion on the subject or to correct what the woman is saying.
  • Lectures on her work. Such lectures are also given in front of other colleagues.
  • Unsolicited advice. Such as being corrected on their posture in the gym or given directions when parking.
  • Not taking a woman’s opinion or judgment seriously, especially if it does not coincide with her male colleagues or if she is the first to bring the issue to their attention.

Historically, men are rewarded for expressing themselves and women are penalized. How often is a woman with clear ideas and the will to make herself heard labeled as “bossy” or “controlling”, while a man with those same attributes is “leader material”?

The new masculinities

More and more men are seeking to stop being macho and change behaviors such as mansplaining. They recognize that the path of sexism is coming to an end and they no longer want to be part of it.

However, this concept attracts a fear: “I don’t want to be sexist, but I don’t want to become feminine”. Some people associate this term with being “soft” or “weak” males, subjected to aggressive women. This kind of thinking only reinforces the idea that one can only be macho or effeminate.

Well, let’s simplify what this new masculinity requires. It is about finding more positive ways of expressing masculinity and breaking the models of strong-aggressive-male and fragile-submissive-female.

The new masculinities are not concerned about assuming attitudes traditionally considered feminine. This implies that it does not see women as inferior and, therefore, has no need, among others, to be condescending or paternalistic towards them.

How should I act as a woman?

We cannot forget that we live in a historically patriarchal society, so women can unconsciously fall into and perpetuate sexist behaviors. If we want a change, we must start with us. We must set an example for each other. 

Surely many of you have seen that scene in the movie Sex and the City 2 in which Miranda, tired of her boss raising his hand to shut her up to attent her male colleagues, openly stands up to him. She lets him know that his behavior is discriminatory and that her opinions and arguments may be equally or more valid than those of her colleagues.

Well then, we must become Mirandas and stand up to those men who patronize us. Of course, assertive language is key when it comes to giving a message, but if we do not start to draw attention or correct those behaviors, no one will do it for us.

1. Speak up, don’t hold back. Speak your mind, speak more and louder. Redirect the conversation back to you if you’ve been cut off.

2.         Argue. If you know what you are talking about, there is no need to hide or be ashamed.

3.         Explain it. If you are a victim of mainsplaining let the other person know that they are doing it and that you don’t like it.

4. We are stronger together. Look for other women or new masculinities to ally with to balance the scales.

Some phrases that can be useful when it comes to stopping situations where a man makes us mansplain:

– “Thank you, but I’m not interested.”

– “Maybe it would be helpful if I told you about my experience.”

– “I appreciate your comment, but I don’t need you to explain it to me.”

– “I’m already familiar with the subject”

– “Not all women want/think that”

– “Let me finish what I was saying, if you have questions we can resolve themat the end”

We should not be afraid to empower ourselves and have our worth seen and recognized.

At a social level, enormous efforts are being made to generate greater inclusion of women. But it is not enough to include women, it is necessary to establish new forms of communication and this requires re-education.

References

Platero, R. Lucas; Rosón, Maria y Ortega, Esther (eds.). “Barbarismos queer y otras esdrújulas”: Barcelona: Edicions Bellaterra, 2017

Las nuevas masculinidades positivas. Utopìa y Praxis Latinoamericana [online]. 2008, vol.13, n.41, pp.93-106. ISSN 1315-5216.

Júlia Tarancón Estades

Psychologist Col. Nº B-03232

Scroll to Top
Privacy Overview

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.