English banner

What to do if my partner has no sexual desire

Lack of sexual desire in a relationship

The lack of sexual desire in a relationship can be a delicate and complex issue. If you find yourself in this situation, it’s natural to feel confused, hurt, or worried.

However, we receive little education about sexual desire and how to address its loss. In this blog, we will discuss the key points to consider in supporting your partner and helping them find a solution.

How to recover sexual desire in a couple?

1. Communication

Communication is key in any relationship. Talk to your partner about how you feel without blaming or attacking them.

Choose the right time. Look for a moment when both of you are calm and there are no distractions. Avoid bringing up the topic in the middle of an argument or when either of you are stressed or tired, as it can come across as if you’re at your limit and blaming your partner.

Be honest and direct but loving. Express your feelings clearly without blaming your partner. For example: “I want to talk to you about something that has been worrying me. I feel that we haven’t been very intimate lately, and it makes me feel a bit disconnected. I’d like to know how you feel about it.”

Avoid phrases like “You never want to do it anymore,” “You’ve become frigid,” or “It seems like you don’t care.”

Active listening. Allow your partner to express their feelings and concerns without interrupting.

Open dialogues. Talk openly about your desires and needs and encourage your partner to do the same.

Use ‘I’ statements. Speaking from your own perspective can prevent your partner from feeling attacked. For example: “I’ve been feeling a bit insecure about our sex life lately. I care a lot about our relationship and want to make sure we’re okay.”

Avoid making assumptions or accusing your partner: “You don’t love me anymore,” “The problem is you don’t find me attractive,” “You must like someone else.”

Show empathy and understanding. Acknowledge that your partner may be going through something difficult and be understanding. The lack of sexual desire can be frustrating for both of you, so show empathy towards your partner.

For example: “I understand that there could be many reasons why you feel this way. I’d like us to work together to understand what’s happening and find a solution that works for both of us.”

Avoid pressure. Don’t pressure your partner to change quickly; patience is key.

If you apply too much pressure, get angry, or even punish your partner (e.g., by ignoring them), it may cause your partner to force themselves to have sex without wanting to, leading to a counterproductive effect where they grow to dislike sex more and avoid it. Another possible outcome is that your partner feels guilty, undermining their self-esteem and making it even harder for them to reconnect with their desire.

Don’t get angry every time your partner turns you down or if things don’t progress as quickly as you would like. Your partner doesn’t choose to feel this way and is not doing it to hurt you.

Be patient and open to dialogue. The first conversation might be the start of a longer process. Be patient and willing to keep discussing the issue.

Offer support and seek joint solutions. Show your willingness to work together to improve the situation. You and your partner are a team, and your partner needs to know that not all the responsibility falls on them. Ask how you can help or suggest seeking professional counseling.

Encourage self-care and self-exploration. Encourage your partner to spend time on activities that bring them pleasure and relaxation and motivate them to explore their own sexuality in a safe and pressure-free way.

Maintain a positive attitude. Acknowledge and celebrate small progress in your relationship and sexual intimacy. Be a constant and motivating support for your partner throughout this process.

2. Understand the Underlying Causes

The lack of sexual desire can be due to many reasons, including:

  • Stress and fatigue: Work, family responsibilities, and other stress factors can affect sexual desire.
  • Sharing responsibilities: Help your partner with their daily tasks to reduce their burden.
  • Relaxation time: Encourage relaxing activities together, such as walks, massages, or a quiet evening at home.
  • Health issues: Medical conditions, hormonal imbalances, and medications can have an impact.
  • Regular exercise: Encourage physical activity, as it can improve mood and energy.
  • Balanced diet: Help maintain a healthy diet that supports overall well-being.
  • Adequate sleep: Ensure that both of you are getting enough sleep.
  • Emotional or psychological issues: Anxiety, depression, and self-esteem problems are important factors.
  • Relationship problems: Unresolved conflicts, lack of emotional connection, or resentments can decrease sexual desire.
  • Keep in mind that your attitude towards the issue can improve or worsen the situation.

Investigating and understanding these possible causes can be an important first step.

3. Explore New Forms of Intimacy

Intimacy doesn’t always have to be sexual. Exploring other ways to connect, such as hugging, massages, spending quality time together, and expressing affection, can strengthen the emotional bond, which in turn can rekindle sexual desire.

Spending quality time with your partner, without distractions like phones or televisions, can strengthen the emotional connection and foster sexual desire. Take time to strengthen your emotional connection with activities like romantic dates, deep conversations, and moments of affection. Increase non-sexual displays of affection, such as hugs, kisses, and caresses.

4. Consider Both of Your Libidos

It’s normal for people to have different libido levels. Understanding and respecting the differences in sexual desire is important. You cannot force your partner to have the same level of libido as you.

5. Reignite the Passion

Sometimes, routine can affect sexual desire. Introducing novelty and surprise into the relationship, such as romantic dates, weekend getaways, or exploring new sexual fantasies, can help reignite passion and improve the couple’s sex life.

  • New Experiences: Try new activities or sexual fantasies that both of you are comfortable exploring.
  • Games and Accessories: Introduce sex toys or couple’s games that can add novelty and fun.
  • Read Together: Reading erotic literature or watching romantic or erotic movies (not necessarily pornographic) can serve as inspiration and increase sexual desire.

6. Seek Professional Help

Sometimes, it’s helpful to seek sexological help. In counseling, we can help identify and work through the underlying issues. Couples therapy can also provide a safe space to discuss these topics.

Júlia Tarancón Estades
Psychologist Col. No B-3232

Scroll to Top
Privacy Overview

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.