English banner

THE DICTATORSHIP OF HAPPINESS

Have you ever felt forced to be happy, even when you thought you had no reason to be happy? Have you ever felt that when you tried to force yourself to be happy, you didn’t succeed and felt even worse? If you feel that it is not legitimate to have moments of discomfort and you find yourself at the crossroads of seeking happiness at all costs, you may be under what some call the “dictatorship of happiness”.

Nowadays, we are constantly bombarded by motivational quotes, slogans such as “you can achieve EVERYTHING you set your mind to”, or images from advertising or social networks of smiling people who seem to be happy all the time. Do not get me wrong, telling ourselves positive phrases, looking for pleasant moments and trying to relativize what is upsetting us, can be very useful for our emotional experience. But is it always useful? The answer is no. Taking this philosophy to the extreme can lead to more negative emotional consequences than positive ones and being aware of this can help us to avoid falling into this emotional “trap”.

Underlying the dictatorship of happiness are some basic premises. The first one is that we must always be happy. We have been sold this idea so hard and we want it so much that we target happiness as an absolute goal, as something that once we have achieved it, we cannot lose it. If we set this unattainable goal, every time we do not feel as happy as we think we should be, we will become frustrated (“Why can’t I be happy?”, “Why does everyone around me seem to be happier than me?”) and the discomfort I already felt will be increased. Do not worry if you also set or have ever set yourself this goal, it is very usual. The problem is not wanting to be happy but considering that happiness as the end of the road and not as something that is part of the path of life. If we believe that, we will constantly be on the hunt of this state, following irrational expectations (it is impossible to be always happy) and without considering the emotional wear and tear that entails.

Another harmful premise related to the previous one is to think that we cannot have unpleasant states or emotions. Along the way, there will be times when I will not feel happy or content. In fact, there will be many, many moments when I will feel sad, angry, frustrated, worried…and that is okay, it is normal. Almost nobody likes to experience unpleasant emotions, but they are an important and necessary part of our life. We must know that each emotion has its function, and that negative or unpleasant emotions exist for a reason. Anxiety can be useful in many moments of our life (having a certain degree of anxiety in a job interview will lead us to prepare the interview and do a better performance). If I have had an important loss for me, it is normal for me to be sad and express it as this will help me to unburden myself. Furthermore, others will be able to offer me their support. Whenever an injustice occurs, it is normal for me to feel anger and therefore, I may try to stand up for my rights. Trying to avoid or repress unpleasant emotions systematically never helps us. Doing that is like sweeping under the carpet: the first time you will not notice it, but when you have been doing it for a while, you will end up noticing everything you have hidden there, and it will come out. It is the same with emotions and it is important, rather than avoiding or repressing, to learn to tolerate and regulate these emotions.

Another assumption implicit in this dictatorship is that you are responsible for how you feel, and if you do not feel good, maybe you are not trying hard enough. How many times have we heard replies like “it is not that bad”, “you have to be more positive”, or “if you feel bad, it is because you want to”. Well, sometimes it is not so simple…there will be times when something will make us feel very bad, and sure we have so many reasons and the right to feel that way. Many people who follow this to the letter end up feeling tremendous guilt for not being able to be happy, or end up repressing every unpleasant emotion they feel, seeming or even believing themselves that they are always fine. It is important to keep in mind that not always “where there is a will there is a way” and that adopting that thinking strictly can be very harmful. So good for Mr. Wonderful, who has filled our diaries, notebooks and mugs with positive and beautiful quotes that can be very useful in many moments of our lives. But we must remember that it is not about being positive per se, because there are circumstances in our lives that make it very difficult for us to be happy at a certain time and the most adaptive action is to express that pain and not to keep it to ourselves. In addition, each person is different and not all of us react the same way to the same situation. We should not forget that our emotions are influenced by multiple factors (genetic, socioeconomic, cultural, etc.). Therefore, we should not invalidate what a person feels in each situation, just because we do not feel or would not feel the same.

That is not to say that it is not important to promote positive emotions as they can help us to better cope with the difficulties we may encounter. But it is important to try to be as realistic as possible, considering our personal limitations and the world around us. And above all, not to censor ourselves and to accept our emotions. Remember that it is okay to not always be okay, that you have the right to be sad, to cry, to get angry, to get nervous… No one has the right to invalidate your emotions and to tell you how you should feel.

If you feel trapped under the “dictatorship of happiness” and/or think that you have problems regulating your emotions, do not hesitate to contact us and we will try to do our best to help you.

Aina Fiol Veny

Psychologist Col. Nº B-02615

Scroll to Top
Privacy Overview

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.