Banner català

L’autocura

L'autocura

L’acte de cuidar-se a un mateix, segons l’OMS, es refereix a una actitud activa i responsable respecte a la qualitat de vida. Per tant, l’autocura és el conjunt d’accions que es prenen per a proporcionar-nos salut mental, física i emocional.

Cuidar-se requereix identificar quines són les nostres necessitats (en tots els nivells) i prendre les millors decisions per a satisfer-les.

No hem de confondre l’autocura amb un acte egoista. Les accions que fem per a cuidar la nostra imatge davant la societat sovint ens poden fer creure que ens estem cuidant, no obstant, això no és així. Les dietes extremes o els tractaments “miraculosos” no són autocura.

Preguntar-me què necessit, identificar-ho, per a després posposar-ho per a quan tengui temps… tampoc serveix. L’autocura ha de ser prioritària, som responsables del nostre benestar.

Responsabilitzar-nos del nostre benestar implica que no hem de deixar-lo en mans d’altres persones “la meva parella mai té temps per a mi”, de les circumstàncies “visc molt lluny dels meus amics” o del temps restant que ens quedi arrib tard i he d’estar amb els meus fills. Ser resolutiu és clau. Sempre podem trobar maneres en les quals cobrir les nostres necessitats. No hi ha excuses per a no poder cuidar-nos, comença ja!

Tipus d’autocura

Per a començar a cuidar-nos primer hem de tenir clar que l’autocura es divideix en cinc categories i que cadascuna d’elles mereix atenció.

1. Autocura Emocional: Les emocions han de ser gestionades. De no fer-ho poden resultar desbordants o les gestionarem malament, causant nous problemes.

Troba maneres d’expressar les teves emocions: parla amb algú, escriu una carta o un diari, balla, pinta, permet-te gaudir d’una activitat, etc. Anar al psicòleg, acceptar els nostres defectes, ser autocompassius, treballar per millorar, demanar ajuda…

2. Autocura física: Atendre el nostre cos a través de la cura del somni, l’alimentació, l’exercici físic, el control de malalties, etc.

3. Autocura intel·lectual: qualsevol activitat que permeti l’exercici de la nostra ment. Jugar a algun joc (trencaclosques, puzles, escacs…), llegir, aprendre alguna cosa nova, començar algun projecte, pódcasts, documentals, etc.

4. Autocura social: som éssers socials i conseqüentment, el vincle i la connexió amb uns altres és essencial per al nostre benestar.  Quedar o xerrar amb amics és només una de les maneres. Coneix gent nova, parla amb algú interessant, envolta’t de gent…

5. Finalment, i encara que no tothom ho consideri un tipus d’autocura, es parla de l’autocura espiritual. Aquesta inclou la religió, però va molt més allà, ja que tracta de tot el que ens permeti connectar amb els nostres valors i amb nosaltres mateixos. Exercicis com la meditació, l’atenció plena o les afirmacions són algunes de les maneres més comunes.

La importància de l’autocura en la salut

Com hem vist, una bona autocura comporta una millora del nostre estat de salut general.

Pot ser pensem que prioritzant l’autocura en una àrea ja sigui suficient, però sovint, la negligència en una àrea, provoca deterioració en unes altres.

Existeix una relació indestructible entre les diverses àrees d’autocura. La nostra salut depèn de l’equilibri de totes elles.

Si una es trontolla, sovint s’emporta amb si a una altra. Vegem alguns exemples:

  • T’has posat malalt després de sofrir una ruptura amorosa o després d’un canvi laboral? EMOCIONAL – FÍSIC
  • La pandèmia ens va limitar molt socialment, quin era l’estat anímic general? SOCIAL – EMOCIONAL
  • De quin humor estàs després d’una nit sense dormir? FÍSIC – EMOCIONAL
  • Com et sents després de superar-te o fer alguna cosa que no creies possible? INTEL·LECTUAL – EMOCIONAL
  • Creus que envellim igual si ens mantenim actius mentalment que si no ho fem? INTEL·LECTUAL -FÍSIC
  • Qui té dols més saludables? Els que connecten amb si mateixos o aquells que negligeixen les seves emocions? ESPIRITUAL – EMOCIONAL

Una bona autocura té múltiples beneficis per a la salut:

  • Prevenció de malalties (físiques i mentals)
  • Millora de la qualitat de vida
  • Millora de l’autoestima
  • Increment en la resolució de problemes
  • Adaptabilitat a la situació
  • Major rendiment i productivitat
  • Actitud més positiva i resolutiva
  • Autoconeixement
  • Relacions interpersonals més sanes

Com treballar-ho?

Cuidar-se requereix atendre les nostres necessitats. Per tant, hem d’estar atents a les mateixes i preguntar-nos: què necessit?

Una vegada feta la pregunta hem de respondre de manera honesta. Pot ser tinguis clar el que necessites, però et costi posar-ho en pràctica. Prioritza, fes petits canvis i comprova el bé que et sents.

Cadascun tenim la nostra pròpia manera de cuidar-nos i, per tant, es tracta d’una cosa molt personal. Pot ser que el que senta bé a altres persones no et senti bé a tu… I no passa res! La teva autocura ha de dependre de les teves necessitats i dels teus gustos o interessos particulars.

Crea una llista de coses que puguis fer per tu i proposa una o diverses maneres en les quals pots aconseguir aquest objectiu. Comença a poc a poc, a vegades un petit canvi pot marcar una gran diferència. Per exemple, començar un diari, anar-se a dormir 20 minuts abans, deixar-se el menjar de la setmana preparat el diumenge, parlar amb un amic per telèfon en sortir del treball, fer una passejada, aprendre sobre aquell tema tan interessant, etc.

L’autocura hauria d’aplicar-se de manera diària, però també pots dedicar-te un dia d’autocura. Un dia senceret per a tu i per a totes les teves necessitats: llegir aquest llibre que mai comences, donar-te el bany per al qual mai tens temps, provar aquella recepta que et ve de gust, passar el dia amb els amics als quals ja mai veus, gaudir de la teva solitud per a esplaiar-te…. Les possibilitats són infinites.

És comú que en consulta vegem que el problema té, entre altres, com a causa: l’abandó complet de l’autocura. A vegades no sabem ni per on començar, però no tinguis por de demanar ajuda. Recorda que anar al psicòleg també és un tipus d’autocura i a més pots aprendre a cuidar-te millor en altres àmbits.

Així que en resum:

  • Responsabilitza’t de la teva autocura
  • Dedica almenys un moment al dia a cuidar-te i a fer alguna cosa per tu
  • No n’hi ha prou amb només cuidar-nos en una àrea, totes requereixen atenció
  • No posposis les teves necessitats
  • Troba maneres pràctiques d’aplicar canvis en el teu dia a dia
  • Demana ajuda

Cuidar-se és fàcil, quan ho convertim en una prioritat.

Júlia Tarancón Estades

Psicòloga Col. No B-3232

Desplaça cap amunt
Resum de privadesa

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.