English banner

Manifestation from a psychological perspective: Achieve What You Set Out to Do

Manifestation from a Psychological Perspective

Manifestation is trending. Recently, many books, speakers, and posts have emerged discussing this topic.
Often, manifestation is talked about from a more spiritual perspective, guided by the Law of Attraction, where you set an intention and ask the universe for what you want. This practice promises to help people achieve everything they set out to do.

But first, let’s clarify the concept: What is manifestation, and how is it done?
Manifestation involves focusing our intention, energy, and beliefs to attract what we desire. The main idea is that our thoughts and emotions have the power to influence our reality. By aligning our actions and vibrations with our desires, we can make them materialize.

According to the Law of Attraction, like attracts like. Therefore, if you want to attract good things into your life, your attitude must align with that goal. If you believe it’s impossible or that you can’t do it, you’ll never achieve it.

The basic principles

  • Clarity of intention: Know exactly what you want to attract.
  • Visualization: Imagine what you desire as if it were already part of your reality.
  • Focus on the positive: Practice gratitude, joy, and enthusiasm.
  • Aligned beliefs: Overcome doubts or limiting beliefs.
  • Inspired action: Take concrete steps toward your goal.
  • Patience and detachment: Trust the process without becoming obsessed.

Although manifestation lacks a scientific basis, particularly when understood in its simplest form, it does contain elements that can be interpreted from a psychological perspective. This allows us to integrate these practices into our daily lives, be happier, and get closer to our goals.

From a psychological perspective

The truth is that, even if using different words, manifestation touches on many concepts frequently addressed in therapy.
Manifestation can be understood as a process in which goals are set, and through healthy, positive, and empowered thinking, we move toward achieving them.

Necessary steps:

– Set goals: Goals should be clear, specific, and achievable. This increases motivation. Knowing what you want allows you to outline steps and focus on them.
According to the SMART model, goals should meet the following criteria:

  • S (Specific)
  • M (Measurable)
  • A (Achievable)R (Relevant)
  • T (Time-bound)

    – Positive visualization: Imagining a desired outcome vividly activates brain areas similar to those activated when actually experiencing it. This reinforces belief in our ability to achieve it. Imagine in detail what it would be like to reach your goals. This will create a positive mental state and motivate you.

    – Self-Efficacy: Belief in your ability to achieve a goal. High self-efficacy is associated with greater persistence and resilience in the face of obstacles.

    – Cognitive restructuring: A technique used in cognitive-behavioral therapy to identify irrational thoughts (limiting beliefs) and learn to challenge them to develop more rational and constructive thinking.

    – Goal-Directed action: Align your actions with your intentions. In other words, thinking alone is not enough; you must put it into practice and act toward what you want.

    – Emotional management and resilience: The ability to handle frustration and maintain focus is crucial. Practice emotional regulation techniques and learn to view failures as opportunities for growth.

    – Gratitude and positive reinforcement: Gratitude not only improves well-being and reduces stress but also fosters a positive mindset for achieving goals.

    In summary: To achieve your goals

    1. Set specific and realistic goals
    2. Visualize your objectives
    3. Believe in yourself
    4. Identify limiting thoughts
    5. Maintain a positive mindset
    6. Take action
    7. Manage your emotions
    8. Practice gratitude

    It is essential to remember that many aspects of life are beyond our control and cannot be influenced. This is part of the human condition, and we must understand that it is not always possible to obtain the desired outcome. However, the practices described here have empirical support that validates their effectiveness. Proper application not only contributes to greater happiness, realism, and focus but also provides the tools necessary to achieve a significant portion of our goals.

    Júlia Tarancón Estades
    Psychologist, Col. No B-3232

    Scroll to Top
    Privacy Overview

    Política de cookies:

    Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

    ¿Qué son las cookies?

    Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

    ¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

    • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
    • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

    El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

    • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
    • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
    • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

    El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

    • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
    • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
    • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
    • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
    • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
    • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

    Cookies propias

    Nombre Dominio Duración
    ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
    ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
    OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
    dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
    joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

    Cookies de Terceros

    Nombre Descripción Proveedor información
    Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

    ¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

    Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

    ¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

    Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

    ¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

    Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

    • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

    Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

    • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

    Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

    • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

    Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

    • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

    Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

    • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

    Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

    Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

    ¿Sólo existen cookies?

    Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

    • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
    • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
      Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
    • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

    Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.