Banner català

LA SÍNDROME DE L’IMPOSTOR: QUAN S’ADONARAN QUE NO VALC?

“No soc prou bo/na per aquesta feina”, “No em mereixo la posició en la qual estic”, “Segur que en algun moment ficaré la pota i tots s’adonaran que no soc vàlid/a”. Alguna vegada t’has dit coses així a tu mateix/a? Si és així, continua llegint perquè potser estàs patint la síndrome de l’impostor.

La síndrome de l’impostor es defineix com aquest sentiment intens d’incompetència personal, malgrat haver demostrat una història important d’èxits (Clance, 1985). La persona que sofreix aquesta síndrome experimenta una por i ansietat molt intenses davant la possibilitat de fracassar i que els altres la “descobreixin” i pensin que és incompetent. Per això, s’esforça constantment per a evitar un possible fracàs que pugui delatar la seva falta d’habilitat i se sàpiga que és un “impostor”.

I per què els “impostors” es perceben així? Doncs perquè la seva baixa autoestima i el seu estil atribucional (quin crec jo que és el motiu de que hagi passat una cosa concreta) els porta a externalitzar els seus èxits, a pensar que són deguts a causes externes que res tenen a veure amb la seva habilitat personal. Per exemple, solen pensar que els seus èxits es deuen a la sort, a l’error en la percepció que tenen els altres (“creuen que ha sortit bé perquè soc bo en el que faig, però s’equivoquen”), a les seves habilitats socials o la seva personalitat (“m’ha valorat més perquè li caic bé, no per la qualitat del que he fet”) o a les circumstàncies (“segur que m’han agafat perquè no s’haurà presentat ningú més”).

En general, els seus estàndards de competència són tan alts que és impossible complir-los, i això els porta a frustrar-se. A més, els hi costa molt acceptar compliments sobre la seva capacitat ja que no creuen que siguin certs i sempre intenten respondre amb una explicació aliena a les seves habilitats que doni resposta a per què han tingut èxit.

Entre els principals efectes de la síndrome de l’impostor ens trobem un increment en símptomes d’ansietat, depressió, frustració, sentiment de culpa, baixa autoestima, falta d’autoconfiança, etc. També pot ocasionar problemes a nivell laboral o interpersonal, ja que poden perdre oportunitats laborals per la por a no estar a l’altura o pot ser que la gent del seu voltant es cansi d’escoltar les seves constants inseguretats.

Què els hi passa als “impostors”?

Normalment, quan ha de fer alguna tasca,  la persona “impostora” sol experimentar reaccions emocionals d’ansietat, preocupació, dubtes…Aquestes reaccions emocionals es manifesten en forma de:

Pensaments automàtics negatius. Per exemple:

  • “Soc un frau i s’adonaran”.
  • “Em paguen més del que deurien, el meu treball no val tant”.
  • “Segur que una altra persona podria fer això molt millor”.

Sensacions físiques. Per exemple:

  • Palpitacions, pressió al pit, mal de panxa, tensió muscular, etc.

Comportaments (optarà normalment per un o l’altre):

  • Sobre-preparació: dedicarà un temps i un esforç excessiu, no proporcional a les demandes de la tasca, per a preparar-la, amb l’objectiu d’assegurar-se que no cometrà cap errada.
  • Postergació: el simple fet de pensar en preparar-se per a la tasca li generarà tal nivell de malestar que optarà per evitar enfrontar-se a això i postergar l’activitat.

Aquestes reaccions emocionals, generaran unes conseqüències en la persona. A curt termini, les dues opcions li produiran un alleujament del malestar: si es sobre-prepara, estarà més tranquil/a perquè creurà que hi ha menys probabilitat d’equivocar-se, i si posterga, evitarà enfrontar-se a aquest elevat malestar, almenys en aquell moment. A llarg termini, cap d’aquests comportaments produirà conseqüències positives. Si té èxit, ho atribuirà al seu esforç en el cas que s’hagi sobre-preparat (“només m’ha sortit bé perquè he invertit dies per fer el que una altra persona aconseguiria en poques hores”) o a la sort si ha postergat (“en realitat he anat avançant en l’empresa perquè he tingut sort d’estar en el moment i el lloc adequats”) i per tant, desestimarà la seva pròpia habilitat, encara que els altres li indiquin el contrari. Si no té èxit, ho atribuirà a la seva falta d’habilitat, confirmant així els seus pensaments inicials i alimentant aquests sentiments d’incompetència i d’inseguretat (“Si era evident que no era capaç de fer-ho bé”). Això generarà que la pròxima vegada senti major ansietat davant una nova tasca i, per a evitar aquesta ansietat, o bé senti la necessitat de postergar o bé cregui que deu sobre-preparar-se, generant així un cercle viciós que l’única cosa que aconsegueix és incrementar progressivament el malestar.

Et sents identificat amb el que acabes de llegir i notes que t’està perjudicant a nivell personal, laboral o social? Si és així, pots contactar amb el nostre equip per a fer una valoració del que et passa. Et podrem ensenyar a gestionar millor les teves emocions perquè deixis de sentir-te com un impostor i puguis valorar la teva capacitat d’una manera objectiva.

Referències:

CLANCE, P. R. (1985). The impostor phenomenon: Overcoming the fear that haunts your success. Atlanta, GA: Peachtree.

Aina Fiol Veny

Psicòloga Col. Nº B-02615

Desplaça cap amunt
Resum de privadesa

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.