Banner català

FOC I GEL: EL TRASTORN LÍMIT DE LA PERSONALITAT

Una persona que pateix un trastorn límit de la personalitat es mourà habitualment en els extrems respecte a les seves emocions i li serà molt difícil trobar un terme mitjà. Per aquest motiu, diversos autors han descrit el trastorn límit de la personalitat utilitzant la dualitat foc i gel. Per a fer-nos una idea, imaginem a algú que passa de conèixer a una persona i notar que mai ha sentit una connexió tan especial, a no voler saber res d’aquesta persona als pocs dies després, o de sentir-se extremadament trist i no voler veure a ningú, a sentir-se molt alegre i ser l’ànima de la festa poques hores més tard. Les persones que presenten aquestes característiques solen ser molt sensibles a les circumstàncies del seu entorn i solen experimentar reaccions emocionals molt intenses, normalment, desproporcionades a la situació que les provoca.

Segons la darrera edició del Manual diagnòstic i estadístic dels trastorns mentals (DSM-5), el trastorn límit de la personalitat es defineix com un patró d’inestabilitat en les relacions amb els altres, en com es veu un mateix i en com experimenta les seves emocions, i que es caracteritza per una marcada impulsivitat. Aquest patró comença en les primeres etapes de la vida adulta i es manifesta en diferents contextos de la vida de la persona (familiar, laboral, parella…). Alguns dels símptomes més freqüents que poden presentar persones amb aquest diagnòstic serien els següents:

  • Esforços desesperats per intentar evitar un abandonament o rebuig, real o imaginat, per part d’altres persones. Aquests temors es relacionen amb una intolerància a la solitud i poden implicar la creença de “m’abandonen perquè soc dolent”.
  • Relacions interpersonals intenses i inestables en les quals s’alternen els extrems entre idealització i devaluació de l’altra persona. D’aquesta manera, poden exigir a l’altra persona coses massa aviat (com passar molt de temps junts o compartir detalls massa íntims). Si l’altra persona no compleix amb aquestes exigències, poden passar a desil·lusionar-se molt ràpidament i tallar llaços de manera sobtada.
  • Canvis ràpids de la identitat i la imatge pròpia que impliquen modificacions en les metes, els valors personals i/o les aspiracions professionals. En general, solen tenir una imatge de si mateixos negativa que s’intensifica quan se senten desemparats sense una relació interpersonal significativa.
  • Impulsivitat en dues o més àrees potencialment nocives per a la persona, com, per exemple, sexe sense protecció, consum de drogues, gastar de manera irresponsable, jugar patològicament, menjar compulsivament, etc.
  • Intents o amenaces recurrents de suïcidi o comportaments autolítics, que normalment solen produir-se quan la persona se sent frustrada perquè no s’han complert les seves expectatives o té por que algú l’“abandoni”.
  • Canvis sobtats d’humor (ansietat, ira, irritabilitat, alegria intensa..) que solen durar unes hores i poques vegades duren més d’uns dies, i que generalment estan relacionats amb el que ocorre al seu voltant i amb aquesta idealització-devaluació que pot produir-se no solament cap a persones, sinó també cap a situacions en les quals no es compleixen les seves expectatives.
  • Sentiments crònics de buidor.
  • Enuig intens i inapropiat o dificultat per a controlar la ira, que pot desembocar en discussions intenses o baralles físiques. Després d’expressar la ira, solen sentir vergonya o culpa, contribuint això a la imatge negativa que tenen sobre si mateixos.
  • Durant períodes d’estrès poden manifestar idees paranoides o pèrdua de contacte amb la realitat que poden durar des de minuts fins a hores.

La presència d’aquests símptomes, especialment la impulsivitat, la ira desmesurada, les exigències quant a les relacions socials i els constants canvis d’ànim poden influir en què les persones del seu voltant s’allunyin, dificultant tenir relacions afectuoses i duradores. Tot això contribuirà probablement a incrementar aquesta por a la solitud i al fet que dugui a terme encara més accions destinades a evitar l’abandonament.

És important assenyalar que el fet que una persona presenti un o diversos d’aquests símptomes no vol dir necessàriament que tingui un trastorn límit. Podem posseir trets de personalitat concrets (trets límits, per exemple) i no per això tenir un trastorn de personalitat. Hem de recordar que per a realitzar el diagnòstic d’un trastorn mental s’ha de comptar amb una avaluació feta per un professional.

Si et sents identificat amb el que acabes de llegir, no et desanimis. Moltes persones que pateixen aquest trastorn i que segueixen un procés terapèutic són capaces d’aprendre a regular millor les seves emocions, incrementar la seva autoestima i tenir relacions interpersonals significatives i saludables. Si tens algun dubte o creus que podem ajudar-te, no dubtis a posar-te en contacte amb nosaltres.

Referències:

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author.

Caballo VE, Gracia A, López-Gollonet C y Bautista R (2004). El trastorno límite de la personalidad. En: VE Caballo (Coord.), Manual de Trastornos de la Personalidad: descripción, evaluación y tratamiento (pp. 137-160). Madrid: Síntesis.

Aina Fiol Veny

Psicòloga Col. Nº B-02615

Desplaça cap amunt
Resum de privadesa

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.