Banner català

El mansplaining i les noves masculinitats

Mansplaining

Què és mansplaining?

El mal hàbit d’explicar el que no s’ha preguntat, molest veritat?, doncs és una situació que les dones del món viuen diàriament. El Terme Mansplaining sorgeix de la composició dels següents termes anglesos: Man (home) i explain (explicar). Es tracta de l’explicació per part d’un home de manera paternalista o condescendent a una dona.

Condescendent, en primer lloc, perquè no és sol·licitada i, en segon lloc, perquè a vegades ni saben del que estan parlant i/o no és assumpte seu. Paternalista per la presumpció d’una capacitat de comprensió inferior per part de les dones. Un tracte en què alguns homes agafen el control de la conversa i acudeixen com heroi al rescat de la indefensa i desinformada “nina”, anul·lant a la dona i a les seves opinions.

El Mansplain és una forma de menyspreu i una invitació al silenci. Per tant, es tracta d’una microagressió, atès que es dona d’un grup privilegiat (homes) a un oprimit (dones).

Exemples de mansplaining

El terme va ser encunyat per Rebecca Solnit qui va escriure el llibre “Els homes m’expliquen coses”. En ell relata com, entre altres exemples, un home en una reunió li va explicar un dels seus articles ignorant la seva autoria i després de diversos intents d’altres assistents d’indicar-li que parlava amb l’autora.

L’home no cau en el compte que la dona a qui li està explicant alguna cosa pot posseir el mateix coneixement o més en referència al tema tractat. També hi ha la possibilitat que a ella no li interessi rebre cap alliçonament.

Alguns dels casos de Mansplaining més comuns:

  • Situacions en les quals els homes generalitzen sobre les dones o sobre temes que les incumbeixen exclusivament a elles i fan comentaris de l’estil “El que deveu/ has de fer és…”, “El que les dones volen és…”, “les dones no enteneu de…”. Sense anar més lluny, els homes que escriuen sobre feminisme tenen més repercussió i estan més acceptats que les dones que tracten els mateixos temes.
  • Converses monopolitzades per un o diversos homes. Interrupcions per a donar la seva opinió sobre el tema o per a corregir el que la dona diu.
  • Alliçonaments sobre el seu treball. Aquests alliçonaments també es donen davant d’altres companys.
  • Consells no sol·licitats. Com que els corregeixin la postura en el gimnàs o els donin indicacions per aparcar.
  • No prendre’s seriosament el criteri d’una dona, especialment si aquest no coincideix amb el dels seus companys homes o si és la primera a posar el focus en aquest tema.

Les noves masculinitats

Cada vegada són més els homes que busquen deixar de ser masclistes i canviar conductes com el mansplain. Reconeixen que el camí del sexisme està arribant a la seva fi i no volen continuar formant part d’ell.

No obstant això, aquest concepte atreu una por: “no vull ser masclista, però no desitjo fer-me femení”. Algunes persones associen aquest terme amb homes “dèbils” o “febles”, sotmesos a dones agressives. Aquest tipus de pensament no fa sinó reforçar la idea que només es pot ser masclista o efeminat.

Simplifiquem el que requereix aquesta nova masculinitat. Es tracta trobar formes més positives d’expressar la masculinitat i de trencar els models d’home-fort-agressiu i dona-fràgil-submisa.

A les noves masculinitats no els hi preocupa l’assumpció d’actituds considerades tradicionalment com a femenines. Això implica que no veu a les dones com a inferiors i, per tant, no té necessitat, entre altres, de ser condescendent o paternalista amb elles.

Històricament, els homes són recompensats per expressar-se i les dones penalitzades. Quantes vegades es titlla de “manaire” o de “controladora” a aquella dona amb idees clares i la voluntat de fer-se escoltar, mentre que l’home amb aquests mateixos atributs té capacitat de liderar?

Com haig d’actuar com a dona?

No podem oblidar que vivim en una societat històricament patriarcal, per la qual cosa les dones poden caure inconscientment i perpetuar conductes masclistes. Si volem un canvi, hem de començar per nosaltres. Ser un exemple les unes per a les altres.

Segur que moltes haureu vist aquesta escena en la pel·lícula Sexe a Nova York 2 en la qual Miranda, cansada que el seu superior li aixequi la mà a manera de fer-la callar per a donar pas als seus companys homes, li planta cara i li fa saber que la seva conducta és discriminatòria i que les opinions i arguments d’ella poden ser igual o més vàlids que els dels seus companys.

Doncs bé, salvant les distàncies, ens hem de convertir en Mirandes i plantar cara a aquells homes que ens tractin amb condescendència. Per descomptat, el llenguatge assertiu és clau a l’hora de donar un missatge, però si no comencem a cridar l’atenció o a corregir aquests comportaments, ningú ho farà per nosaltres.

1.         Parla, no et tallis. Digues el que penses, parla més i més fort. Redirigeix la conversa cap a tu si t’han llevat la paraula.

2.         Argumenta. Si saps del tema no cal amagar-se ni avergonyir-se.

3.         Explica-ho. Si ets víctima de mainsplaining fes-li saber a l’altra persona que ho està fent i que no t’agrada.

4.         Junts som més forts. Cerca a altres dones o noves masculinitats amb les quals aliar-te per a equilibrar la balança.

Algunes frases que poden resultar útils a l’hora de parar situacions en les quals un home ens fa mansplain:

•          “Gràcies, però no m’interessa”

•          “Potser és útil que et compti la meva experiència”

•          “Agraesc el teu comentari, però no necessito que m’ho expliquis”

•          “Ja estic familiaritzada amb el tema”

•          “No totes les dones volen/pensen això”

•          “Permet-me acabar el que estava dient, si al final tens dubtes podem resoldre-les”

No hem de témer empoderar-nos i fer veure i reconèixer la nostra vàlua.

A nivell social s’estan fent enormes esforços per generar una major inclusió de les dones. Però no n’hi ha prou amb incloure dones, és necessari establir noves formes de comunicació i això requereix reeducar.

Referències bibliogràfiques

Platero, R. Lucas; Rosón, Maria y Ortega, Esther (eds.). “Barbarismos queer y otras esdrújulas”: Barcelona: Edicions Bellaterra, 2017

Las nuevas masculinidades positivas. Utopìa y Praxis Latinoamericana [online]. 2008, vol.13, n.41, pp.93-106. ISSN 1315-5216.

Júlia Tarancón Estades

Psicòloga Col. No B-3232

Desplaça cap amunt
Resum de privadesa

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.