Banner català

Com crear un hàbit

Com crear un hàbit

Els hàbits són comportaments repetits als quals ens hem acostumat o adaptat amb el temps; poden ser bons (per exemple, anar a entrenar tres vegades per setmana), o perjudicials (per exemple, mossegar-se les ungles). Moltes persones es proposen crear hàbits nous, especialment en èpoques de canvi (en Any Nou, en començar el curs escolar…) i descobreixen que resulta més complicat del que pensaven. Així, per exemple, és comú proposar-se hàbits de vida més saludables (sortir a córrer, menjar més sa…) o socials (parlar més amb els nostres familiars, sortir més…). No obstant això, portar aquests objectius a la pràctica de manera freqüent pot ser difícil. En aquest article expliquem com aconseguir que un hàbit s’interioritzi.

Com es crea un hàbit saludable?

Existeixen unes certes pautes a seguir per a aconseguir crear un hàbit:

  • Definir d’una forma clara i concisa l’hàbit que es pretén aconseguir. Si es vol aconseguir una alimentació més saludable, no n’hi ha prou amb proposar-se “menjar millor”. Caldria concretar-ho d’alguna forma factible: per exemple, “menjar dues peces de fruita al dia”, o “no comprar galetes”.
  • Triar objectius realistes, no gaire llunyans a la nostra situació actual sent convenient produir canvis a poc a poc: per exemple, si es vol fer esport 5 dies per setmana, caldria analitzar des d’on partim. Si no estem entrenant cap dia, passar de 0 a 100 serà complicat. No obstant això, triar un objectiu realista podria ser “entrenar dos dies per setmana”. Una vegada s’hagi convertit això en un hàbit, es pot tornar a augmentar, i així successivament fins a aconseguir el que ens havíem proposat.
  • Tenir un mètode de recompenses: podem recompensar-nos cada setmana que aconseguim l’objectiu, o cada dia, segons cadascun. Les recompenses poden ser petites (per exemple, sortir a prendre alguna cosa amb els nostres amics, o comprar-nos una camisa que ens agrada). Es tracta de crear l’associació subconscient que complir amb el proposat ens genera un benefici.
  • Invertir en els recursos necessaris: segons l’hàbit que volguem implementar, és possible que sigui necessari adquirir uns certs recursos. Per exemple, roba esportiva, unes sabatilles per a córrer, anar a comprar a un supermercat ecològic… és important ser conscient d’aquestes inversions d’avantmà (econòmiques i de temps), perquè després no es converteixin en una trava.
  • Recordar-nos per què volem aquest hàbit: està bé recordar de tant en tant què ens motiva a voler interioritzar un hàbit. Algunes persones es posen recordatoris en el mòbil, fons de pantalla, post-its per la casa… amb missatges o imatges que recordin per què volem implementar un canvi.

Quant es tarda a crear un hàbit?

La literatura científica ha parlat que es triga 21 dies a formar un hàbit. Això significa que, en teoria, després d’un comportament repetit durant 21 dies, l’hàbit es convertirà en una cosa natural que no caldrà forçar. Aquesta teoria la va proposar Maxwell Maltz, un cirurgià plàstic, després d’observar que els seus pacients trigaven uns 21 dies a assimilar físicament les cirurgies.

No obstant això, estudis posteriors han proposat diferents intervals temporals. De mitjana, s’ha trobat que es triga uns 66 dies, encara que depèn de la persona, i de l’hàbit en concret que es vulgui formar (Lally et al, 2010).

És recomanable no obsessionar-se amb els temps, pensant que quan vaig arribi X dia hauré aconseguit interioritzar l’hàbit, perquè no té per què ser així, ja que cada cas és únic.

Com canviar mals hàbits per hàbits saludables? Estratègies per a canviar mals hàbits

La forma més efectiva de substituir mals hàbits és reemplaçar el comportament per un altre més pròxim i saludable. Per exemple, si algú vol deixar de mossegar-se les ungles, a l’hora de sentir l’impuls o la necessitat de fer-ho, pot canviar el seu comportament cap a una cosa similar (mastegar xiclet, explotar bombolles de plàstic…) Qualsevol acció que aconsegueixi el mateix objectiu que l’hàbit a erradicar (en aquest cas, sol ser per ansietat).

Pot ser interessant analitzar per què tenim un mal hàbit (quan es va desenvolupar i per què), i en quins moments ho fem. Per exemple, moltes persones es donen fartaneres de menjar en moments de molta ansietat, o comencen a fumar després d’haver passat un dol. En aquests casos, seria interessant abordar la causa directament, preferiblement acompanyats d’un psicòleg que ens guiï.

Així mateix, triar en quins moments variem l’hàbit pot ser important; és a dir, pot ser que substituir menjar galetes per una peça de fruita resulti més fàcil al matí que a la nit: en aquest cas, seria recomanable començar per aquesta substitució sol al matí, fins que aconseguim interioritzar-ho.

És molt important també aprendre a no culpar-nos si a vegades no complim amb l’objectiu: la culpa pot interferir en la consecució d’aquest en el futur, perquè genera ansietat i falta de confiança en un mateix. Per això, és interessant aprendre a conrear la paciència, i entendre que generar un hàbit és un procés una mica lent i amb alts i baixos.

Si vols començar un nou hàbit saludable, et recomano que consultis aquest blog sobre Mindfulness i els seus beneficis.

Referències:

Lally, P., Van Jaarsveld, C. H., Potts, H. W., & Wardle, J. (2010). How are habits formed: Modelling habit formation in the real world. European journal of social psychology40(6), 998-1009.

Maltz, M. (2002). New psycho-cybernetics. Penguin.

Xavi Ponseti 

Col. Nº B-03138

Desplaça cap amunt
Resum de privadesa

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.