Banner català

LA DICTADURA DE LA FELICITAT

T’ha passat alguna vegada que t’has sentit forçat/da a estar content/a, fins i tot quan pensaves que no tenies motius per estar-ho? T’ha passat que quan has intentat forçar-te a estar content/a, no ho has aconseguit i t’has sentit pitjor del que estaves abans? Si sents que no és vàlid tenir moments de malestar i et trobes en la cruïlla de cercar la felicitat a qualsevol preu, pot ser que et trobis sota el que alguns denominen la “dictadura de la felicitat”.

Actualment, ens veiem constantment bombardejats per frases motivadores, lemes del tipus “pots aconseguir TOT el que et proposis”, o imatges publicitàries o en les xarxes socials de persones somrient que semblen ser felices tot el temps. No me malinterpretis, dir-nos a nosaltres mateixos frases positives, cercar moments agradables i intentar relativitzar el que ens genera malestar, ens pot ser molt útil a nivell emocional. Però, ens és útil sempre? La resposta és no. Dur aquesta filosofia a l’extrem ens pot dur més conseqüències negatives que positives i ser conscient d’això ens pot ajudar a no caure dins aquesta “trampa” emocional.

Sota la dictadura de la felicitat trobem algunes premisses bàsiques. La primera d’elles és que devem ser feliços sempre. Ens han venut tant aquesta idea i la desitgem tant que ens proposem ser feliços com un objectiu absolut, com una cosa que un cop aconsegueixi ja no la podré perdre. Si ens proposem aquest objectiu inassolible, cada vegada que no sentim la felicitat que considerem que hauríem de sentir, ens frustrarem (“Per què no aconsegueixo ser feliç?”, “Per què tot el món al meu voltant sembla ser més feliç que jo?”) i s’afegirà més malestar que ja sentíem de per si. No et preocupis si tu també et proposes o t’has proposat alguna vegada aquest objectiu, és el més normal del món. El problema no és voler ser feliços, sinó contemplar aquesta felicitat com una meta i no com una cosa que forma part del camí de la vida. Aquesta idea ens durà a estar sempre a la caça d’aquest estat, seguint unes expectatives irracionals (és impossible estar sempre bé) i sense tenir en compte el desgast emocional que ens pot comportar.

Una altra premissa molt nociva i relacionada amb l’anterior és pensar que hi ha d’haver una absència d’estats o emocions desagradables. En el camí que comentava, hi haurà moments en els quals no em sentiré feliç ni content/a. De fet, hi haurà moltíssims moments durant els quals em sentiré trist/a, enfadat/da, frustrat/da, preocupat/da… i no passa res, és normal. A quasi ningú li agrada experimentar emocions desagradables, però són una part important i necessària de la nostra vida. Hem de tenir clar que cada emoció té la seva funció i que les emocions negatives o desagradables existeixen per algun motiu. L’ansietat pot ser útil en molts moments de la nostra vida (tenir cert grau d’ansietat en una entrevista de treball pot fer que ens la preparem i que ens surti millor que si no haguéssim preparat res). Si he tingut una pèrdua important per jo, és normal que estigui trist i ho expressi, ja que això m’ajudarà a desfogar-me i a què els altres em puguin oferir el seu suport. Si es produeix una situació que considero injusta, és normal que senti certa ràbia, i això pot fer que intenti defensar els meus drets. Intentar evitar o reprimir les nostres emocions desagradables de forma sistemàtica mai ens ajuda. És com si escombrem sota l’estora: la primera vegada no es notarà, però quan ho hàgim fet durant un temps, s’acabarà notant tot el que hem amagat allà i acabarà sortint. El mateix ocorre amb les emocions i és important, més que evitar o reprimir, aprendre a tolerar i a regular dites emocions.

Una altra premissa implícita en aquesta dictadura és que tu ets responsable de com et sents, i si no et sents bé, és que potser no t’estàs esforçant suficient. Quantes vegades haurem escoltat frases del tipus “segur que no és per tant!”, “has de ser més positiva”, o “si un està malament, és perquè vol”. Bé, doncs no sempre és tan senzill… hi haurà ocasions en les quals ocorrerà alguna cosa que ens farà sentir molt malament, i segurament tindrem motius i tot el dret del món per sentir-nos així. Moltes persones que segueixen aquesta premissa rigorosament acaben sentint una culpabilitat enorme per no ser capaços de ser feliços, o acaben reprimint tota emoció desagradable que senten, semblant o creient ells mateixos que sempre estan bé. És important tenir en compte que no sempre “el que vol, pot” i que adoptar aquest pensament ens pot enfonsar més que ajudar-nos a sortir a la superfície. Molt bé per Mr. Wonderful, que ha omplert les nostres agendes, quaderns i tasses de frases positives que ens poden ser de molta utilitat en molts moments de la nostra vida. Però no hem d’oblidar que es tracta de ser positius només perquè sí, ja que hi ha vegades que les circumstàncies de la nostra vida ens dificulten molt estar contents en un moment determinat i el més adaptatiu serà expressa aquest dolor i no guardar-nos-ho. A més a més, cada persona és diferent i no tots reaccionem igual davant la mateixa situació. No hem d’obviar que les nostres emocions es veuen influïdes per múltiples factors (genètics, socioeconòmics, culturals, etc.). Per tant, no hem d’invalidar el que sent una persona davant una determinada situació només perquè nosaltres no sentim o no sentiríem el mateix.

Amb tot això no vull dir que no sigui important potenciar les emocions positives, ja que ens poden ajudar a afrontar millor les dificultats amb les quals ens podem trobar. Del que es tracta aquí és d’intentar ser el més realista possible, tenint en compte les nostres limitacions personals i el món que ens envolta. I sobretot de no censurar-nos i d’acceptar-nos, a nosaltres mateixos i a les nostres emocions. Recorda sempre que està bé no estar sempre bé, que tens dret a estar trist/a, a plorar, a enfadar-te, a posar-te nerviós/a… i que ningú té dret a invalidar les teves emocions i a dir-te com t’hauries de sentir.

Si et sents atrapat/da sota la “dictadura de la felicitat” i/o creus que tens problemes per a regular les teves emocions, no dubtis en posar-te en contacte amb nosaltres i intentarem ajudar-te en tot el possible.

Aina Fiol Veny

Psicòloga Col. Nº B-02615

Desplaça cap amunt
Resum de privadesa

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.