Banner català

TRASTORN DISFÒRIC PREMENSTRUAL (TDPM)

Què ens succeeix a algunes dones en aquest període del mes que comprèn els dies anteriors al fet que ens vingui la menstruació i durant aquesta? De segur que gairebé totes, si no totes, us heu sentit alguna vegada més sensibles i/o irascibles de l’habitual, per coses banals que la resta del mes pot ser que no haguessin tingut el mateix efecte en vosaltres, per la qual cosa després d’això, de l’empipament, del plor o de la reacció desproporcionada i incontrolable, ens hem sentit una mica penedides o avergonyides a l’hora de pensar com no vam ser capaces de tenir un major autocontrol sobre les nostres emocions. I físicament, totalment abatudes durant les contraccions, exacte: contraccions, les mateixes que es tenen en un part, però de menys intensitat, les quals poden provocar fins i tot còlics de l’intens dolor, a més de sentir els sins i altres parts del cos més sensibles o adolorides. Et sents identificada?

Doncs bé, té una explicació, i és que, la Síndrome Premenstrual (SPM) està formada per un conjunt de símptomes físics i psicològics que comencen just després de l’ovulació i desapareixen generalment quan comença el període o poc després, per la qual cosa pot tenir una durada d’entre 10 i 16 dies. Encara que, la Síndrome Premenstrual no afecta a totes les dones i aquelles que la pateixen poden presentar diferències en el conjunt de símptomes i intensitat d’aquests. La simptomatologia pot aparèixer des de l’adolescència fins a la menopausa, la intensitat varia sent més suau en l’adolescència i primers anys de la vida adulta.

En canvi, el Trastorn Disfòric Premenstrual (TDPM) és una afecció similar, però més greu, que també es produeix una o dues setmanes abans de l’inici del període menstrual a mesura que els nivells hormonals comencen a caure després de l’ovulació. El TDPM causa símptomes més accentuats que la SPM, entre ells:


Símptomes físics:

• Dolor en les articulacions, dolor muscular, dolor d’esquena.

• Sensibilitat o dolor en els sins.

• Distensió abdominal.

• Cefalea.

• Trastorns de la pell.

• Augment de pes.

• Edema en extremitats (mans, peus, o tots dos).

Símptomes psicològics i conductuals:

• Canvis en l’apetit, menjar en excés, o els antulls d’aliments específics.

• Fatiga, letargia, falta d’energia.

• Els canvis d’humor (tristesa, plor, augment de la sensibilitat al rebuig).

• Irritabilitat.

• Ira.

• Trastorns del son.

• Inquietud.

• Falta de concentració.

• Aïllament social.

• La falta d’interès en activitats usuals.

• Solitud.

• Ansietat.

• Estat d’ànim depressiu.

• Confusió.

• Tensió.

• Desesperació.

Quina és la causa del TDPM?

Encara no se sap amb certesa la causa del TDPM o la SPM, però pot ser que els canvis hormonals i possiblement els canvis en els nivells de serotonina durant el cicle menstrual influeixen decisivament, i algunes dones poden ser més sensibles a aquests canvis.

Com saber si ho sofreixo?

Per a establir el diagnòstic del TDPM s’han de descartar patologies o desordres que mostrin símptomes semblants. Les manifestacions característiques d’aquest trastorn han de ser prou greus per a interferir en la vida diària i repetir-se en cada cicle menstrual. Els símptomes han de presentar-se durant els 5 dies abans del període i almenys en tres cicles menstruals consecutius, acabar al cap de 4 dies del començament del període i interferir en algunes àrees de la vida quotidiana. Els símptomes i les dates menstruals han de ser seguits de manera prospectiva per a establir la sincronia entre la fase lútia i l’augment dels símptomes.

Com tractar-lo?

A més del tractament farmacològic, adquirir hàbits saludables és molt recomanable i aporta beneficis:

  • Seguir una dieta adequada (abundant en carbohidrats, triptòfan i baixa en sal, sucre, greixos, cafeïna i alcohol).
  • Infusions com la camamilla per les seves propietats analgèsiques o extracte de fruit de l’arbre de cast que redueix la irritabilitat, la cefalea i suavitza els canvis en l’estat d’ànim.
  • Descansar adequadament i dormir entre 7 i 8 hores.
  • Realitzar petits estiraments musculars o exercici moderat ajudarà a disminuir la sensació de tensió física i mental augmentant la sensació de benestar.
  • Exercicis de respiració i relaxació, indicats per a disminuir l’estrès, el qual empitjora els símptomes.
  • Complements vitamínics i minerals, incloses vitamina D, vitamina E, vitamina B-6, calci i magnesi.
  • La psicoteràpia.

És freqüent que algunes dones que sofreixen, sense saber-ho, Síndrome premenstrual o Trastorn Disfòric Premenstrual, els confonguin amb depressió, per tant, si tens dubtes o necessites ajuda amb els teus símptomes, no dubtis a posar-te en contacte amb nosaltres, estarem encantats d’ajudar-te en tot el que necessitis.

Sarah Martínez López

Psicòloga Col. N° B-03249

Desplaça cap amunt
Resum de privadesa

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.