Banner català

Què es realment la personalitat?

Expressions com “té una personalitat forta” o “té molta personalitat” són molt comunes en el dia a dia. Quan escoltem el terme “personalitat”, quasi tots sabem què entendre: solem pensar en com actua algú en el seu entorn, si és una persona simpàtica, sensible, tímida… En concret, “tenir molta personalitat” significa socialment ser una persona molt assertiva, fins i tot agressiva en ocasions, encara que això no tingui cap base científica. Ara bé, en realitat, si ens demanessin que definíssim amb precisió que és la personalitat, moltes persones no sabrien què respondre exactament, donat que és un terme complex i extens.

En realitat, es necessari començar aclarint que en l’actualitat encara no existeix consens en relació a quines característiques o dimensiones concretes dels individus determinen la seva personalitat, encara que sí que s’han desenvolupat diverses teories per tractar de donar una explicació a la polèmica. Entre aquestes, destaquen:

El model dels setze factors (R.B. Cattell, 1995): l’autor va realitzar una extensiva labor de recopilació de dades, agrupant-les en tres tipus: dades L (observant directament als individus, fixant-se en el seu comportament en determinades situacions), dades Q (autoinformes realitzats pels participants de l’estudi, que expressaven com es percebien a ells mateixos) i dades T (test o proves objectives i estandarditzades). Amb ells, va proposar l’existència de setze característiques de la personalitat, cadascuna d’elles en realitat de forma doble (l’estat més fort i el més feble de la característica). Entre aquests, destaquen els adjectius “introvertit-extrovertit”, “submís-dominant”, “pragmàtic-imaginatiu”, “confiat-suspicaç” i “relaxat-tens”. Cada parella comptaria com una característica de les quals va trobar l’autor, pel qual hi hauria setze parelles.

El model de tres factors (H. J. Eysenck, 1967): l’autor planteja tres dimensiones principals en la personalitat dels individus. Aquestes serien el psicoticisme (oposat a “control d’impulsos”, es refereix a trets com l’agressivitat o la impulsivitat), l’extraversió (inclou el grau de sociabilitat, la dominància…) i el neuroticisme (oposat a “estabilitat”, inclou, entre altres, el nivell d’ansietat i l’autoestima de l’individu).

-El model de dos factors de J. Gray (1970): modificant una mica el model suggerit per Eysenck, Gray va proposar l’existència de dos factors principals en la personalitat humana, l’ansietat i la impulsivitat. L’ansietat consistiria en un alt grau d’introversió i de neuroticisme, mentre que la impulsivitat s’originaria de la combinació entre extraversió i neuroticisme.

El model dels cinc grans de Costa i McRae (1992): defensa l’existència de cinc dimensions de la personalitat. Aquestes serien l’extraversió, l’estabilitat emocional (neuroticisme), la sensibilitat a les relaciones personals, la voluntat/minuciositat i l’obertura a l’experiència. És interessant esmentar que encara hi ha debat respecte a si aquestes característiques son heretades o apreses, encara que es tendeix a pensar que totes tenen un fort component heretat, i no tant social (adquirit). Aquest es un dels models més acceptats en psicologia.

No obstant això, amb el temps han anat sorgint altres tipus de models, els interaccionistes, que defensen que estudiar la personalitat des del punt de vista del tret únicament, amb adjectius rígids, no té massa sentit. Aquests nous models defensen que la personalitat es una cosa relativament canviant (encara que tingui uns components estables) que cal analitzar tenint en compte la situació en la qual es dona. Així, per exemple, una persona pot ser molt extrovertida amb la seva família, però introvertida en el treball, i els models previs no serien capaços de tenir en compte aquesta diferència.      

La conciliació de tots dos punts de vista (l’interaccionisme i la recerca d’adjectius per a definir la personalitat) ha donat lloc en l’actualitat a una visió molt més completa del concepte de personalitat. Es pensa que l’individu neix amb certs trets que no pot canviar com a tal, però que aprèn a adaptar-los a la situació en la mesura que sigui possible (amb uns límits biològics). Per exemple, hi ha persones amb un alt índex d’ansietat, que aprenen a controlar-la amb tècniques psicològiques. Això significa que la personalitat és una cosa relativament canviant o modificable i que depèn de molt més coses que d’uns certs patrons genètics com, per exemple, com ens sentim en un moment determinat.        

En conclusió, no existeix una definició única de personalitat, i segons avança la recerca científica, el terme s’ha anat convertint en un concepte més ampli i abstracte. El que sí que se sap es que tenim cert control sobre com som i com actuem davant la vida, així com que no hem de pensar que només per haver nascut amb certs trets, estem necessàriament condicionats per ells.

Refèrencies:

Cattell, R. B., & P. Cattell, H. E. (1995). Personality structure and the new fifth edition of the 16PF. Educational and Psychological Measurement55(6), 926-937.

Costa Jr, P. T., & McCrae, R. R. (1992). Four ways five factors are basic. Personality and individual differences13(6), 653-665.

Gray, J. A. (1970). The psychophysiological basis of introversion-extraversion. Behaviour research and therapy8(3), 249-266.

Eysenck, H. J. (1967). The biological basis of personality (Vol. 689). Transaction publishers.

Xavi Ponseti 

Col. Nº B-03138

Desplaça cap amunt
Resum de privadesa

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.