Banner català

“LLUM DE GAS”: UNA MANIPULACIÓ PSICOLÒGICA SUBTIL

Llum de gas o gaslighting

Què és fer “Llum de Gas”?

El “gaslighting”, conegut a Espanya com l’acte de fer llum de gas, es descriu com un tipus de violència psicològica. Consisteix a fer creure a l’altra persona que està perdent el seny i fer-la dubtar del seu judici, percepció o memòria.

El terme sorgeix d’una obra de teatre, posteriorment adaptada al cinema, en la qual el protagonista intenta tornar boja a la seva dona amb una llum de gas per a robar la seva fortuna.

Fer “Llum de gas” consisteix a manipular a la persona per a fer-la pensar que el que ocorre és part de la seva imaginació, controlant així la seva percepció i creant una posició d’autoritat i de control. Per tant, la víctima no és conscient que està sent manipulada.

Les persones que fan “Llum de gas” pretenen tenir poder sobre la persona o persones a qui sotmeten a aquesta pràctica, creant relacions de codependència. Aquesta situació no permet que la víctima reconegui que es tracta d’un comportament perillós i abusiu.

En els inicis de l’ús del terme, aquest només es recollia en el context de parella, és per això que des de la teràpia de parella es treballa des de fa anys. No obstant això, en els últims anys s’ha comprovat que es dóna en diversos contextos: culturals, racials, laborals, familiars, etc.

Com identificar-ho?

L’ús de la negació, la mentida, els atacs a la salut mental, la desqualificació de sentiments i/o percepcions i la manipulació de sentiments són algunes de les pautes més emprades. La persona agressora fa ús d’una comunicació confusa amb la finalitat de maquillar la seva hostilitat. Les queixes, les bromes, els silencis hostils o les frases incompletes són freqüents i tenen com a objectiu desestabilitzar a la víctima i crear un sentiment de culpa en ella.

Algunes de les tècniques més emprades per a fer “Llum de gas” són:

  • Rebatre: Qüestionar la memòria d’algú, encara que recordi els esdeveniments correctament. “Això no va ser així”.
  • Oblit: La persona pretén haver oblidat alguna cosa o nega que ocorregués. “No sé de què em parles”.
  • Bloqueig o desviament: La persona posa fi a les preocupacions de la víctima o bé les redirigeix, canviant de tema. “T’ho estàs inventant”, “Crec que veus massa pel·lícules”.
  • Trivialitzar: Llevar importància als sentiments o preocupacions d’una altra persona o fer que aquests semblin irracionals. “No és per a tant”
  • Retenir: Fingir no entendre alguna cosa o negar-se a escoltar. “Que sí, que sí, el que tu diguis”

Exemples de “Llum de gas”

Fer “Llum de gas” és una forma de manipulació mental en el qual es realitza un enverinament psicològic de la víctima. La persona agressora explota a la seva víctima i nega el mal que realitza, arribant a acusar-la d’imaginar-s’ho.

 “Jo no he dit això, t’ho estàs imaginant”
“Ets un/a exagerat/a”
“Això no ha passat”
“Estàs boig/a”
“Ets massa sensible”
“T’ho estàs inventant”
“Saps que jo mai et faria mal intencionalment…Jo t’estim”
“Creus que m’ho inventaria?”

Aquest tipus d’expressions s’usen per a negar, minimitzar o eliminar el discurs de la víctima, fent-la dubtar del seu judici.

Quins efectes psicològics produeix?

Els primers efectes poden ser difícils de detectar. Poden incloure:

  • Frustració per discutir constantment
  • Rebuig a l’entorn que mostra preocupació
  • Irritabilitat
  • Sensació de tensió
  • Pèrdua d’atenció i concentració

Tot això pot tenir un impacte a llarg termini en la salut mental i l’autoestima d’una persona. També poden dificultar que la persona abandoni una situació de maltractament.

Fer “Llum de gas” afecta directament a l’autoestima de qui la rep, creant dependència cap a la persona agressora i atacant a la seva salut mental.

L’efecte principal és el d’inseguretat. La víctima acaba creient al seu agressor i com a resultat dubta de tot allò que sent o percep.

S’és vulnerable a desenvolupar ansietat, depressió i altres trastorns mentals que poden suposar greus riscos per a la salut. Fer “Llum de gas” no és només un símptoma d’una relació tòxica, sinó que podria formar part d’un patró més ampli de control.

Alguns dels problemes a llarg termini més comuns són:

  • Ansietat
  • Depressió
  • Trauma
  • Estrès posttraumàtic
  • Baixa autoestima
  • Inseguretat
  • Falta de confiança

Fins i tot després de sortir d’aquesta situació, algunes persones poden tenir dificultats per a confiar en els altres. Poden estar hiperalerta davant possibles manipulacions i sentir-se culpables per no haver-se donat compte abans. La seva negativa a mostrar-se vulnerable pot causar tensions en futures relacions.

Com actuar davant aquesta forma d’abús?

La forma més eficaç de silenciar a algú que ens fa “Llum de gas” és el silenci. Tallar la comunicació evita que l’agressor aconsegueixi el que vol: l’atenció i control de la seva víctima.

Detecta les banderes vermelles:

  • Em sento qüestionat/a constantment
  • Em disculpo i sento culpa constantment.
  • Se m’acusa de ser massa sensible en excés.
  • Dubto sobre la meva vàlua i sobre si soc bona parella, fill/a, treballador/a, amic/ga, etc.
  • Sento inseguretat a l’hora de prendre una decisió.

I actua:

  • Analitza bé l’ocorregut. Fes ús d’eines que et permetin reunir proves: un diari, notes de veu, missatges, emails, fotografies, etc.
  • Acaba aquelles converses en què sentis que se t’està manipulant. Tens dret a no estar d’acord.
  • No et disculpis per sentir-te com et sents, no hi ha res de dolent en això.
  • Posa límits. Fes saber als altres quins són i en cas que els creuin, quines són les seves conseqüències.
  • Envolta’t d’éssers estimats en els qui et puguis recolzar i que puguin donar-te un altre punt de vista respecte al succeït.
  • Cerca ajuda professional.

Referències bibliogràfiques

Galán, J. y Figueroa, M.R. (2017). Gaslighting. La invisible violencia psicológica. UARICHA Revista de Psicología, 14(32), 53-60.

Nall, R. M. (2020, 29 junio).  What are the long-term effects of gaslighting? 

Júlia Tarancón Estades

Psicòloga Col. No B-3232

Desplaça cap amunt
Resum de privadesa

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.