Banner català

Estat d’alarma: com afectarà a les nostres emocions i com afrontar els seus efectes?

La restricció de sortides del domicili a la qual ens veiem obligats actualment a les nostres comunitats, posa a prova entre altres coses algunes variables psicològiques que no solen estar-ho habitualment o no en tanta intensitat. Aquesta realitat, pot implicar algunes dificultats de maneig d’elles, pel que us volem donar algunes recomanacions que pensem poden ajudar a fer més suportable l’aïllament.

Què podem esperar de les nostres emocions durant l’estat d’alarma?

Situacions com l’aïllament social (tan important com és en la nostra cultura la vida social), la privació estimular (mateixos estímuls a casa nostra hora rere hora), l’abundant temps disponible … són alguns dels estímuls que poden portar-nos a una baixada del nostre estat d’ànim i a que augmenti la nostra ansietat, amb tot el que això pot comportar (insomni o dificultats per dormir, plor freqüent i / o abrupte, preocupacions “en bucle” …).

Per quines causes principals ens sentim així?

Una de les causes principals d’aquest malestar és la confusió. Encara estem en una era on la informació està a l’abast de tothom a només un clic, també hi ha la mateixa velocitat en el “boca a boca” o en “fake-news”. Pot no quedar del tot clar què s’ha de creure i què no.

A més, la confusió va acompanyada d’incertesa. Fins i tot comptant amb informació fidedigna i sentint-se segur amb ella (la qual cosa no és necessàriament sinònim) hi ha una fonamentada incertesa, a causa dels canvis informatius que hi ha diàriament. Aquest “no saber el que passarà” és un intens i conegut estressor per a l’ésser humà. Tots necessitem certa dosi de percepció de control, sobretot si la situació en què ens trobem la vivim com desagradable.

I aquí apareix la sensació d’indefensió, que apareix quan percebem que tenim nul o escàs control sobre el que ens passa. Aquest “faci el que faci no puc evitar el que està passant” genera dos problemes principals; d’una banda, el risc a no complir les mesures de prevenció recomanades, i de l’altra, un augment de la probabilitat de mostrar simptomatologia depressiva, que sabem que està molt relacionada amb aquesta sensació d’indefensió. Aquest últim punt es pot veure agreujat si a més es compta o es preveu inseguretat econòmica o laboral.

Com podem afrontar aquestes emocions?

  1. Confiant en informació fiable. Cercar fonts d’informació fidedignes sempre, especialment l’OMS i el Ministeri de Sanitat. Podem, per descomptat, tenir en compte testimonis de professionals sanitaris o consells aconseguits per altres vies, però tinguem sempre en compte que es tracta d’informacions menys contrastades i més susceptible de ser subjectives.
  2. Mantenir una rutina dins de la llar, encara que ens sobri el temps. Estem acostumats a una rutina i un ordre, la qual cosa ens genera seguretat i percepció de control. Perdre això suposa generar-nos un estressant més, el qual ens podem evitar només amb una mica d’organització.
  3. Mantenir-nos connectats amb els altres. Amb les persones amb les que compartim habitatge, així com amb les altres persones que estimam. Parlar de com ens sentim, del que hem fet aquest dia i també (per què no?) del que sentim els uns pels altres, ens mantindrà connectats i estimats, i no multiplicarà la sensació d’aïllament.
  4. Proposar-se petits objectius diaris. Ens ajuda a sentir-nos millor amb nosaltres mateixos /es i a reduir l’estrès.
  5. Estar centrats en el present. Intentar reduir al màxim els pensaments sobre el que vindrà, ajudarà a reduir la inquietud. Exercicis de Mindfulness, com el Escàner Corporal per posar un exemple, poden resultar útils.
  6. Realitzar activitats que ens facin sentir útils. Col·laborar en la transmissió d’informació fiable, organització de la llar, realitzar tasques a casa d’aquestes que mai trobem un moment per fer …
  7. Realitzar exercici físic al mínim un cop per dia, ajuda a reduir el cortisol en sang (l’hormona de l’estrès) i ens aportarà sensació de benestar.
  8. Buscar espai personal. Si vius en companyia, és important buscar-te estones per estar amb tu mateix, de la mateixa manera que els necessites quan estàs en la rutina habitual (llegir un llibre en una habitació no compartida, pot ser un exemple senzill).
  9. Respectar els espais i objectes comuns de la casa (TV, ordinador, cuina, etc.), establint rutines o horaris, ajudarà també a prevenir conflictes, un altre dels estressors a evitar durant aquest estat d’alarma.
  10. Centrar l’atenció en els aspectes positius de la situació: més temps per estar amb els nostres familiars més directes o persones properes (amb qui es comparteix habitatge), reflexionar sobre què puc aprendre d’aquesta situació, tenir present que el que estem vivint no durarà sempre i podem usar l’experiència per créixer com a persones … per a això, recomanem realitzar un registre diari de al menys un element positiu de cada dia (una experiència, un aprenentatge, un gest que ens ha resultat agradable …).

Què he de fer si veig que em costa controlar les meves emocions?

Si hi ha símptomes com els descrits durant aquest període d’aïllament social, no cal alarmar ni creure que s’està caient en alguna patologia psicològica. Probablement, si no existia un problema psicològic previ, es tractarà d’una resposta adaptativa a la situació, és a dir, un conjunt de reaccions emocionals esperables donades les circumstàncies i no necessàriament preocupants.

Però si seguint les pautes descrites, els símptomes no remeten ni es veuen manejats sinó més aviat augmenten, pot ser recomanable acudir a teràpia psicològica. I novament, gràcies a les noves tecnologies, no cal desplaçar-se fins a un centre de psicologia per a això, sinó que es pot sol·licitar una cita online.

Si aquest fos el cas, des de l’Institut Psicologia-Sexologia Mallorca estem a la vostra disposició.

Desplaça cap amunt
Resum de privadesa

Política de cookies:

Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

  • Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

  • ¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies propias

Nombre Dominio Duración
ANnoElGaWR_ psicologiasexologiamallorca.com al día
ZeDOrRxVc psicologiasexologiamallorca.com al día
OPQjcGKa_TCntuSv psicologiasexologiamallorca.com al día
dQ_tKeuinJgZhFWM psicologiasexologiamallorca.com al día
joinchat_views psicologiasexologiamallorca.com al día

Cookies de Terceros

Nombre Descripción Proveedor información
Google Analytics Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. Google Ver

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?

Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:

  • Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.

Consulta el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Mozilla Firefox: Herramientas> Opciones> Privacidad> Historial> Configuración Personalizada.

Consulta el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Google Chrome: Configuración> Mostrar opciones avanzadas > Privacidad> Configuración de contenido.

Consulta el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari (Apple): Preferencias> Seguridad.

Consulta el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

  • Opera (Opera Software): Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Consulta el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.

¿Sólo existen cookies?

Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:

  • LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
  • Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
    Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
  • El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.

Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.